Fernando IV de Castilla para niños
Datos para niños Fernando IV de Castilla |
||
---|---|---|
Rey de Castilla | ||
Fernando IV de Castilla en una miniatura del Compendio de crónicas de reyes de la Biblioteca Nacional de España
|
||
Reinado | ||
1295-1312 | ||
Predecesor | Sancho IV | |
Sucesor | Alfonso XI | |
Información personal | ||
Coronación | 1295 | |
Nacimiento | 6 de diciembre de 1285 Sevilla |
|
Fallecimiento | 7 de septiembre de 1312 Jaén |
|
Sepultura | Real Colegiata de San Hipólito (Córdoba) | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Borgoña | |
Padre | Sancho IV de Castilla | |
Madre | María de Molina | |
Consorte | Constanza de Portugal | |
Regente |
|
|
Hijos | Véase Descendencia | |
Fernando IV de Castilla, conocido como «el Emplazado», fue rey de Castilla desde 1295 hasta 1312. Nació en Sevilla el 6 de diciembre de 1285 y falleció en Jaén el 7 de septiembre de 1312.
Durante su niñez, su madre, la reina María de Molina, se encargó de su educación y protección. Ella también se esforzó por mantener la paz con la nobleza y defendió a su hijo de quienes querían quitarle el trono. Fernando IV tuvo que enfrentar a nobles importantes, como su tío, el infante Juan de Castilla el de Tarifa, y Juan Núñez II de Lara.
Al igual que otros reyes antes que él, Fernando IV continuó la Reconquista. Aunque no logró tomar Algeciras en 1309, sí conquistó Gibraltar ese mismo año y Alcaudete en 1312. En las Cortes de Valladolid de 1312, impulsó cambios para mejorar la justicia y la administración. También buscó fortalecer el poder del rey frente a la nobleza.
Falleció en Jaén a los 26 años. Sus restos descansan en la iglesia de San Hipólito de Córdoba.
Contenido
¿Quiénes fueron los padres de Fernando IV?
Fernando IV fue hijo del rey Sancho IV de Castilla y de la reina María de Molina. Por parte de su padre, fue nieto de Alfonso X el Sabio y de la reina Violante de Aragón. Por parte de su madre, fue nieto del infante Alfonso de Molina.
Tuvo varios hermanos, entre ellos el infante Pedro y Beatriz, quien se convirtió en reina de Portugal.
¿Cómo fue la niñez de Fernando IV?
Fernando nació en Sevilla el 6 de diciembre de 1285. Fue bautizado en la Catedral de Sevilla y, desde muy pequeño, fue reconocido como el futuro rey.
Su padre, el rey Sancho IV, encargó su educación a Fernán Pérez Ponce de León. Fernando y su tutor vivieron en Zamora. Fernán Pérez Ponce de León y su esposa, Urraca Gutiérrez de Meneses, tuvieron una gran influencia en la formación del joven príncipe.
Desde su niñez, se pensó en su futuro matrimonio. Sancho IV quería que se casara con una princesa de Francia o Portugal. Finalmente, en 1291, se acordó su compromiso con Constanza de Portugal, hija del rey Dionisio I de Portugal.
¿Cómo fue el reinado de Fernando IV?
Los primeros años de su reinado (1295-1301)
El 25 de abril de 1295, el rey Sancho IV falleció, dejando a Fernando como heredero. Fernando tenía solo nueve años. Su madre, la reina María de Molina, asumió la tarea de protegerlo y gobernar en su nombre. Ella tuvo que enfrentar muchos desafíos para que su hijo mantuviera el trono.
La nobleza castellana, liderada por el infante Juan de Castilla el de Tarifa y el infante Enrique de Castilla el Senador, quería más poder. También hubo problemas con los infantes de la Cerda, quienes reclamaban el trono con el apoyo de Francia y Aragón. Además, Aragón, Portugal y Francia intentaron aprovechar la situación para obtener ventajas.
En las Cortes de Valladolid de 1295, el infante Enrique fue nombrado tutor del rey. Sin embargo, la reina María de Molina logró que la custodia de su hijo le fuera confiada a ella, con el apoyo de las ciudades. Mientras tanto, el infante Juan intentó tomar algunas ciudades y buscó el apoyo del rey Dionisio I de Portugal.
En el verano de 1295, la reina y el infante Enrique se reunieron con el rey Dionisio de Portugal. Allí se acordó el matrimonio de Fernando IV con Constanza de Portugal. También se confirmó que Diego López V de Haro mantendría el señorío de Vizcaya. Poco después, Jaime II de Aragón declaró la guerra a Castilla.
A principios de 1296, el infante Juan y Alfonso de la Cerda se rebelaron y tomaron varias ciudades. El infante Juan fue proclamado "rey de León, Sevilla y Galicia", y Alfonso de la Cerda fue proclamado "rey de Castilla, Toledo, Córdoba, Murcia y Jaén". La reina María de Molina, con el apoyo de sus tropas, logró que el rey de Portugal y el infante Juan se retiraran.
En 1297, se firmó el Tratado de Alcañices con Portugal. Este tratado estableció las fronteras entre Castilla y Portugal y confirmó los matrimonios de Fernando IV con Constanza de Portugal y de la infanta Beatriz (hermana de Fernando IV) con el infante Alfonso de Portugal. Portugal también se comprometió a ayudar a la reina María de Molina contra el infante Juan. Este tratado fue muy importante porque las fronteras establecidas en él se mantuvieron casi sin cambios durante siglos.
En 1298, el infante Juan y Alfonso de la Cerda intentaron desestabilizar la economía acuñando moneda falsa. La reina María de Molina se reunió con el rey de Portugal para pedirle ayuda, pero él se negó a atacar al infante Juan. En cambio, propusieron un acuerdo de paz que la reina rechazó.
En 1299, la reina recuperó algunos castillos y logró que Juan Núñez de Lara el Menor fuera liberado bajo ciertas condiciones. En marzo de 1300, la reina María de Molina se reunió de nuevo con Dionisio I de Portugal para hablar sobre los matrimonios. En las Cortes de Valladolid de 1300, la reina consiguió el dinero necesario para que el Papa Bonifacio VIII confirmara la validez de su matrimonio con Sancho IV.
Durante esas Cortes, el infante Juan renunció a sus pretensiones al trono y juró lealtad a Fernando IV. A cambio, recibió varias villas. En 1301, en las Cortes de Burgos de 1301, se aprobaron fondos para las guerras y para la legitimación del matrimonio de la reina.
La mayoría de edad del rey (1301-1304)
En noviembre de 1301, el Papa Bonifacio VIII declaró válido el matrimonio de los padres de Fernando IV. Esto significaba que Fernando IV era un rey legítimo. También se confirmó su matrimonio con Constanza de Portugal.
El infante Enrique y Juan Núñez de Lara el Menor intentaron crear problemas entre Fernando IV y su madre. El infante Juan también seguía reclamando el señorío de Vizcaya. En 1302, Fernando IV se casó con Constanza de Portugal en Valladolid. En las Cortes de Medina del Campo de 1302, los nobles intentaron acusar a la reina María de Molina, pero se demostró que las acusaciones eran falsas.
En 1303, el infante Enrique, Diego López V de Haro y Don Juan Manuel se reunieron para planear dividir el reino. Querían que Alfonso de la Cerda fuera rey de León y el infante Pedro (hermano de Fernando IV) fuera rey de Castilla. La reina María de Molina se negó a apoyar este plan. El infante Enrique enfermó y falleció el 8 de agosto de 1303.
Fernando IV hizo un acuerdo con el rey Muhammad III de Granada, por el cual el rey granadino le pagaría tributos. Tras la muerte del infante Enrique, Fernando IV concedió muchas de sus tierras a Juan Núñez de Lara el Menor.
En 1304, el infante Juan volvió a reclamar el señorío de Vizcaya para su esposa. Fernando IV propuso un intercambio de tierras, pero Diego López V de Haro no aceptó. El rey confiscó las tierras de Diego López V de Haro y Juan Alfonso de Haro.
Acuerdos de paz y fronteras (1304-1305)
Uno de los eventos más importantes del reinado de Fernando IV fue el acuerdo de fronteras con Jaime II de Aragón en 1304, conocido como la Sentencia Arbitral de Torrellas. Este acuerdo también buscaba resolver las reclamaciones de Alfonso de la Cerda al trono.
El 8 de agosto de 1304, en Torrellas, se hicieron públicas las cláusulas del acuerdo. El reino de Murcia se dividió entre Castilla y Aragón. Castilla recibió ciudades como Murcia, Monteagudo, Alhama, Lorca y Molina de Segura. A Alfonso de la Cerda se le concedieron varias propiedades a cambio de renunciar a sus derechos al trono.
Para resolver otros asuntos, Fernando IV y Jaime II de Aragón se reunieron en el monasterio de Santa María de Huerta en 1305. Allí se firmó el tratado de Elche el 19 de mayo de 1305. Este tratado fijó de forma definitiva la frontera del Reino de Murcia. Cartagena pasó a pertenecer a Castilla.
Desafíos internos y la conquista de Gibraltar (1305-1309)
Los conflictos por el señorío de Vizcaya continuaron. María Díaz de Haro, esposa del infante Juan, reclamaba el señorío a su tío, Diego López V de Haro.
En las Cortes de Medina del Campo de 1305, el infante Juan presentó su demanda, pero Diego López V de Haro se negó a ceder el señorío. Las negociaciones continuaron sin éxito. En 1306, Juan Núñez de Lara el Menor se rebeló contra el rey, pero la reina María de Molina logró un acuerdo de paz.
En 1307, se llegó a un acuerdo sobre el señorío de Vizcaya: Diego López V de Haro lo conservaría de por vida, y a su muerte pasaría a María Díaz de Haro, excepto algunas ciudades.
En 1308, Fernando IV firmó el tratado de Alcalá de Henares con Jaime II de Aragón. Acordaron reanudar la guerra contra el Reino de Granada. Las tropas castellanas atacarían Algeciras y Gibraltar, mientras que los aragoneses conquistarían Almería.
En las Cortes de Madrid de 1309, las primeras celebradas en la actual capital de España, el rey pidió fondos para la guerra. Muchos nobles, como el infante Juan y Don Juan Manuel, se opusieron a atacar Algeciras.
El 27 de julio de 1309, el ejército castellano-leonés llegó a Algeciras. El 12 de septiembre de 1309, la ciudad de Gibraltar se rindió a las tropas de Fernando IV.
A mediados de octubre de 1309, el infante Juan, Don Juan Manuel y otros nobles abandonaron el campamento de Algeciras porque el rey les debía dinero. A pesar de esto, Fernando IV, con el apoyo de su hermano el infante Pedro, continuó el asedio. La falta de recursos fue tan grande que el rey tuvo que empeñar las joyas de su esposa para pagar a sus soldados.
En enero de 1310, Fernando IV negoció con los granadinos. A cambio de levantar el asedio de Algeciras, recibió Quesada y Bedmar, además de dinero. Tras el acuerdo, el asedio de Algeciras fue levantado. La campaña de 1309 fue exitosa para Castilla, ya que Fernando IV incorporó Gibraltar a sus territorios.
Los últimos años del rey (1310-1312)
En 1310, Fernando IV reanudó la guerra contra el Reino de Granada. Su hermano, el infante Pedro, conquistó el castillo de Tempul. En noviembre de 1310, el rey y su hermano se dirigieron a Córdoba.
En enero de 1311, Fernando IV llegó a Burgos. Después de la boda de su hermana, la infanta Isabel, el rey planeó someter a la nobleza. Sin embargo, la reina María de Molina avisó al infante Juan, quien pudo ponerse a salvo. El rey confiscó las tierras del infante Juan y sus partidarios.
Don Juan Manuel se reconcilió con el rey y fue nombrado Mayordomo Mayor. A principios de febrero de 1311, Don Juan Manuel y el infante Juan se reunieron en Dueñas. La reina María de Molina logró un acuerdo de paz entre el infante Juan y el rey Fernando IV.
En abril de 1311, Fernando IV enfermó gravemente. En agosto de 1311, su esposa, la reina Constanza, dio a luz a un hijo varón en Salamanca, quien más tarde reinaría como Alfonso XI de Castilla. La custodia del niño fue encomendada al infante Pedro de Castilla.
En el otoño de 1311, algunos nobles intentaron destronar a Fernando IV y poner en su lugar a su hermano, el infante Pedro. Sin embargo, la reina María de Molina se negó rotundamente, y el plan fracasó.
Acuerdos y el final de su vida (1311-1312)
En octubre de 1311, Fernando IV firmó la Concordia de Palencia con el infante Juan y otros nobles. En este acuerdo, el rey se comprometió a respetar los derechos de los nobles y las ciudades. También se ratificó que la educación de su hijo, el infante Alfonso, estaría a cargo de su hermano, el infante Pedro.
En diciembre de 1311, Fernando IV se reunió en Calatayud con el rey Jaime II de Aragón. Allí se celebró el matrimonio entre el infante Pedro de Castilla y la infanta María de Aragón. También se acordó reanudar la guerra contra el Reino de Granada, pero cada reino lo haría por separado.
En las Cortes de Valladolid de 1312, las últimas de su reinado, se recaudaron fondos para la guerra contra Granada. También se reorganizó la administración de justicia y se buscó fortalecer el poder del rey.
En julio de 1312, el rey llegó a Toledo y luego se dirigió a la provincia de Jaén, donde su hermano, el infante Pedro, estaba sitiando Alcaudete. En Martos, el rey ordenó la ejecución de los hermanos Carvajal, acusados de un crimen. Según la leyenda, antes de morir, los hermanos desafiaron al rey a comparecer ante el Tribunal de Dios en un plazo de treinta días.
Fernando IV enfermó gravemente y se trasladó a Jaén a finales de agosto de 1312. El 5 de septiembre de 1312, Alcaudete se rindió. Fernando IV falleció el 7 de septiembre de 1312 en Jaén.
¿Cómo fue la muerte de Fernando IV?
Fernando IV de Castilla falleció el 7 de septiembre de 1312 en Jaén, sin que nadie lo viera morir. La historia y la leyenda se mezclan en torno a su fallecimiento, por lo que recibió el apodo de "el Emplazado". Tenía 26 años y dejó como heredero a su único hijo varón, el infante Alfonso, de un año de edad.
La Crónica de Fernando IV, escrita unos 30 años después, describe su muerte y la de los hermanos Carvajal, ocurrida 30 días antes. La crónica menciona que los hermanos desafiaron al rey a comparecer ante Dios en 30 días. El día de la muerte del rey coincidió con el plazo dado por los hermanos.
Algunos historiadores sugieren que la causa de su fallecimiento pudo ser un problema de salud repentino, como un problema cardíaco.
¿Dónde fue sepultado Fernando IV?
En septiembre de 1312, los restos de Fernando IV fueron llevados a Córdoba y sepultados en una capilla de la Mezquita-Catedral de Córdoba. Aunque debía haber sido enterrado en Toledo o Sevilla, las altas temperaturas de ese mes hicieron que se decidiera enterrarlo en Córdoba.
En 1728, el Papa Benedicto XIII autorizó el traslado de los restos de Fernando IV y de su hijo Alfonso XI de Castilla a la iglesia de San Hipólito de Córdoba. El 8 de agosto de 1736, sus restos fueron trasladados con honores a esta iglesia, donde permanecen hasta hoy.
Los sepulcros de Fernando IV y Alfonso XI se encuentran en el presbiterio de la iglesia. Son urnas de mármol rojo, construidas en 1846. Sobre ellas hay almohadones con una corona y un cetro, símbolos de la realeza.
¿Quiénes fueron los hijos de Fernando IV?
Fernando IV se casó con Constanza de Portugal el 23 de enero de 1302 en Valladolid. Tuvieron tres hijos:
- Leonor de Castilla (1307-1359). Se casó con Alfonso IV de Aragón.
- Constanza de Castilla (1308-1310). Falleció siendo niña.
- Alfonso XI de Castilla (1311-1350). Fue el siguiente rey de Castilla.
Galería de imágenes
-
Estatua que representa a Diego López V de Haro, señor de Vizcaya.
Ancestros de Fernando IV de Castilla | ||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
|
Predecesor: Sancho IV |
Rey de Castilla 1295-1312 |
Sucesor: Alfonso XI |
Para saber más
- Tabla cronológica de reinos en la península ibérica
- Don Fernando, el Emplazado
Véase también
En inglés: Ferdinand IV of Castile Facts for Kids