Reparacion Quotes

Quotes tagged as "reparacion" Showing 1-7 of 7
William Shakespeare
“¿Puede uno lograr perdón reteniendo los frutos del delito?”
William Shakespeare, Hamlet

Centro Nacional de Memoria Histórica
“Reconocer, visibilizar, dignificar y humanizar a las víctimas son compromisos inherentes al derecho a la verdad y a la reparación, y al deber de memoria del Estado frente a ellas.”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

Centro Nacional de Memoria Histórica
“Desentrañar las lógicas de la violencia contra la población civil es desentrañar también lógicas más amplias de la guerra: el control de territorios y el despojo de tierras, el dominio político electoral de una zona, la apropiación de recursos legales o ilegales. La victimización de las comunidades ha sido un objetivo en sí mismo, pero también ha sido parte de designios criminales más amplios de los actores de la guerra”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

Centro Nacional de Memoria Histórica
“La sociedad ha sido víctima pero también ha sido partícipe en la confrontación: la anuencia, el silencio, el respaldo y la indiferencia deben ser motivo de reflexión colectiva. No obstante, esta extensión de responsabilidades a la sociedad no supone la dilución en un “todos somos culpables” de las responsabilidades concretas y diferenciadas en el desencadenamiento y desarrollo del conflicto. La reconciliación o el reencuentro que todos anhelamos no se pueden fundar sobre la distorsión, el ocultamiento y el olvido, sino solo sobre el esclarecimiento. Se trata de un requerimiento político y ético que nos compete a todos.”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

Centro Nacional de Memoria Histórica
“Ver la violencia desde la perspectiva de la tierra y los territorios revela otro rasgo distintivo de su historia: la guerra se ha librado mayoritariamente en el campo colombiano, en los caseríos, veredas y municipios, lejanos y apartados del país central o de las grandes ciudades. Es una guerra que muchos colombianos y colombianas no ven, no sienten, una guerra que no los amenaza. Una guerra de la que se tiene noticia a través del lente de los medios de comunicación, que sufren otros y que permite a miles de personas vivir en la ilusión de que el país goza de democracia plena y prosperidad, a la vez que les impide entender la suma importancia de cada decisión, afirmación o negociación política para quienes la sufren. Quienes viven lejos de los campos donde se realizan las acciones de los armados ignoran que, por ejemplo, un acuerdo que pacte un cese al fuego representa para esos campesinos y campesinas la diferencia entre quedarse o huir, entre vivir o morir.”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

Centro Nacional de Memoria Histórica
“la democracia también ha sido objeto de instrumentalización por parte de los actores armados, que creen ciegamente en el poder de las armas y que a menudo ven en la lucha armada más un principio que una opción.”
Centro Nacional de Memoria Histórica, ¡Basta ya! Colombia: Memorias de guerra y dignidad

Belén Gopegui
“—A veces se puede salir adelante —Jimena.
—Pero nadie dice cuántas veces. Rompes algo, lo pegas, lo vuelves a romper, lo vuelves a pegar. Eso no es infinito. A la cuarta vez, o la quinta, ya no te queda ni sitio para poner el pegamento.”
Belén Gopegui, Deseo de ser punk