Penúltima lectura terminada del año y la única con la que he mantenido la tradición de reservar algún libro navideño para el lector estacional que llePenúltima lectura terminada del año y la única con la que he mantenido la tradición de reservar algún libro navideño para el lector estacional que llevo dentro.
Han sido varias cosas las que me han sorprendido muy gratamente de esta colección de relatos: la primera, es que no me ha sobrado ninguno. Normalmente, con los libros de relatos me pasa que alguno te gusta mucho y otros poco y al final haces un promedio y el libro pasa sin pena ni gloria por tus manos. Aquí no me ha sucedido, porque aunque tengo mis favoritos, todos me han gustado, me han enganchado y hasta he visto una cierta coherencia interna en ellos (siendo cada uno distinto y de autoras diferentes). Imagino que eso es cosa de las editoras y su buen ojo que, al menos conmigo, ha dado en el clavo.
La segunda cosa que destaco es que me parece una lectura estupenda, no ya solo para los días estrictamente de Navidad, sino para esos días 'tontos' que van de #Halloween a #Navidad, porque al final en estos relatos se habla mucho de brujas, de magia, del Solsticio de Invierno, de bosques, de tejos... así que sirve muy bien de puente entre una festividad y otra (uno de los relatos casi que se centra en eso). De hecho, si a alguien le gusta la Navidad pero con moderación, no se sentirá nada 'empachado'.
Por último me gustaría destacar la 'ambición', en el buen sentido de la palabra, de todas las autoras. Me quito el sombrero de ver cómo escritoras que aún podrían ser consideradas nóveles tienen tanto que ofrecer, son tan creativas, rematan taaan bien sus historias, te enganchan en tan pocas líneas y regalan relatos y personajes que a mí no me costaba nada imaginar en forma de corto animado premiado.
En resumen, un libro estupendo, que me consta ha dado muchas alegrías a la editorial Duermevela, pero también, seguro, a sus lectores....more
Interesante ejercicio utópico que, pese a estar escrito en 1915, sigue teniendo vigencia por recordarnos gran parte de las cuestiones que aún quedan pInteresante ejercicio utópico que, pese a estar escrito en 1915, sigue teniendo vigencia por recordarnos gran parte de las cuestiones que aún quedan por resolver en cuanto a los desequilibrios que se establecen en las relaciones entre hombres y mujeres. La trama, extremadamente sencilla, y unos personajes bastante estereotipados resultan sin embargo efectivos por servir a la autora para poner un espejo incontestable ante la sociedad patriarcal de principios del siglo XX y, de paso, a nuestra sociedad actual. Sí es verdad que la autora en ciertos momentos es rehén de la mentalidad de su época y que incluso puede caer en el terreno de lo naíf cuando idealiza en exceso una sociedad compuesta únicamente por mujeres, sin embargo, sus planteamientos respecto a cuestiones como los roles y la construcción de géneros o la educación sorprenden por lo avanzados que son, demostrando que Charlotte Perkins Gilman era una adelantada a su tiempo. Es un libro de lectura ágil y entretenida que provoca más de una sonrisa cómplice por parte del lector y que da lugar a reflexiones interesantes. Sin que me haya volado la cabeza, lo recomiendo. ...more
Esta novela ocupa ya, por derecho propio, un puesto muy destacado en mi lista de libros distópicos favoritos; no solo por lo que cuenta (que es similaEsta novela ocupa ya, por derecho propio, un puesto muy destacado en mi lista de libros distópicos favoritos; no solo por lo que cuenta (que es similar a otros libros del mismo género), sino por cómo lo cuenta. Desde el primer momento conecté con el personalísimo estilo de McCarthy, siempre en la frontera entre la más austera frialdad y la poesía más evocadora, pero sabiendo tocar las teclas adecuadas para conmoverme o escandalizarme a su antojo en escasas líneas y con diálogos minimalistas. Acompañar a los protagonistas de esta historia en su periplo por esa carretera postapocalíptica fue a ratos muy duro pero siempre gratificante. Historias que exploren las relaciones paterno-filiales hay muchas, pero dadas las circunstancias extraordinarias en las que el autor sitúa esta historia, ésta es una de las que se quedan grabadas en el lector.
Muy muy recomendable, estoy deseando leer más de este autor al que considero ya prodigioso....more
Hay personas que no solo consiguen sobreponerse a la adversidad sino que además lo hacen con una actitud positiva y vitalista que consigue ser contagiHay personas que no solo consiguen sobreponerse a la adversidad sino que además lo hacen con una actitud positiva y vitalista que consigue ser contagiosa y que nos sirve de ejemplo a todos.
Este libro es así. Un libro personalísimo pero que consigue que todos nos sintamos interpelados e identificados con su autor. Y además, un libro que mediante múltiples ejemplos reales nos da pautas para ser un poco más felices.
Si te gusta Batman, tienes que leer este cómic. No solo es una magnífica oportunidad de reencontrarte con todos los villanos (y ser testigo de la géneSi te gusta Batman, tienes que leer este cómic. No solo es una magnífica oportunidad de reencontrarte con todos los villanos (y ser testigo de la génesis de uno de los más míticos) sino que te verás envuelto en una trama policial llena de giros y que te mantiene enganchado hasta el final. ¡¡He disfrutado muchísimo de este cómic!!...more
Si por algo sobresale Octavia E. Butler a la hora de componer historias de ciencia ficción es por lo brutalmente originales que son sus ideas y planteSi por algo sobresale Octavia E. Butler a la hora de componer historias de ciencia ficción es por lo brutalmente originales que son sus ideas y planteamientos, tan complejos y particulares que se vuelven inéditos hasta para el más ávido lector del género. Este talento natural, sin embargo, puede entrar en conflicto a veces con su capacidad para llevar las historias a término y de aterrizar algunas de esas ideas. Con ella me pasa que, premisas que me parecen siempre impresionantes, nunca siguen el camino (más o menos lógico) que yo habría esperado de ellas como lector. Esto también me sucedió con esta novela, en la que el componente religioso de la protagonista (así como su condición física), en mi opinión, cobran un peso excesivo e innecesario en la historia. Aun así, considero que este libro tiene uno de los world-buildings más atractivos y espeluznantes que he leído por tratarse de uno de los más próximos a nuestra realidad. Si tomamos todos los retos y conflictos a los que se enfrenta hoy en día nuestro mundo (cambio climático, racismo, liberalismo salvaje, individualismo...) y los elevamos un par de grados, obtenemos el marco en el que se desarrolla esta novela. Una historia que te sorprenderá por su crudeza y por lo absorbente que es. ...more
Como ocurre con casi todos los libros de Bevilacqua y Chamorro (al menos de un tiempo a esta parte), el autor elige un escenario y un contexto muy conComo ocurre con casi todos los libros de Bevilacqua y Chamorro (al menos de un tiempo a esta parte), el autor elige un escenario y un contexto muy concretos, sitúa en ellos el misterio a resolver y, siempre dotándolo todo de ese sabor a autenticidad que me conquistó hace ya más de 13 años, te sumerge en ellos y te hace un pequeño experto en el tema en cuestión.
En esta novela, esos temas son los ciber-delitos y el kripto-mundo, por una parte; y la situación de 'ciudad sin ley ' en la que se ha convertido la zona del Estrecho de Gibraltar, lugar privilegiado para llevar a cabo todo tipo de fechorías y contrabandos, por otra.
Quizá por la elección de los temas (o por estar ante un caso de secuestro y no de asesinato), ésta no ha sido la novela de la saga con la que más he conectado. Pero eso no quita que, una vez más, haya disfrutado mucho de la compañía de dos de mis más 'viejos' amigos literarios....more
Preguntes a quien preguntes, cuando quieres iniciarte en la extensísima (casi infinita) obra sobre Batman, mi superhéroe favorito, todo el mundo te rePreguntes a quien preguntes, cuando quieres iniciarte en la extensísima (casi infinita) obra sobre Batman, mi superhéroe favorito, todo el mundo te remite a este cómic como el primer paso que debes dar. En él, Frank Miller reinicia la historia valiéndose de un recién llegado James Gordon a la ciudad de Gotham y de un Batman timorato que da sus primeros pasos en la lucha contra el crimen. Me ha gustado mucho y, definitivamente, me ha dejado ganas de seguir explorando un personaje que hace mucho tiempo que trascendió el mundo del cómic para convertirse prácticamente en una mitología. ...more
Una gran premisa con una ejecución un tanto descafeinada. En este 'librito', Louisa May Alcott tira de humor e ironía para repasar sus recuerdos de niUna gran premisa con una ejecución un tanto descafeinada. En este 'librito', Louisa May Alcott tira de humor e ironía para repasar sus recuerdos de niñez sobre el proyecto fallido de comunidad utópica al que se vio arrastrada su familia. ¿Lo mejor? Ver que el postureo y las proclamas de los influencers de lifestyle actuales ya existían en el siglo XIX. Cosas como comer mejor, llevar una vida más sostenible o no contribuir con nuestros hábitos de consumo a la perpetuación de abusos en los más necesitados no son cosas que hayamos inventado en este siglo. La incongruencia de pretender cambiar el mundo sin hacer ni el más mínimo esfuerzo, tampoco. Y eso... quieras o no, reconforta. ...more
Mi mejor lectura en lo que va de año. La manera de escribir de Alana, cruda pero poética; directa pero alegórica; me ha cautivado; y la historia que cMi mejor lectura en lo que va de año. La manera de escribir de Alana, cruda pero poética; directa pero alegórica; me ha cautivado; y la historia que cuenta, prácticamente autobiográfica, tiene la capacidad de conmover y de interpelar directamente al lector, aunque sus vivencias y circunstancias no coincidan exactamente con las de la autora. Y es que hay algo universal que se entreve en todas las historias de desarrollo que se centran en los detalles más mundanos (el barrio, la familia, los vecinos, el primer amor...). De esta historia se pueden extraer muchas lecturas pero quizá una de las más importantes es la de darnos cuenta de que todos somos muy similares, que nuestros miedos, anhelos, necesidades no distan tanto unos de otros, que sin referentes no somos apenas nada, y que solo siendo nosotros mismos podemos aspirar a vivir de verdad. Por favor, no os la perdáis. Hay libros que hay que leer, aunque duelan. ...more
Ya sea por las altísimas expectativas que tenía puestas en él, por la 'insensibilización' general a la que nos condena la sobreexposición mediática quYa sea por las altísimas expectativas que tenía puestas en él, por la 'insensibilización' general a la que nos condena la sobreexposición mediática que sufrimos o simplemente porque no acabé de conectar con la prosa y las ambiguas descripciones del autor, el caso es que este libro no me ha encantado. Eso sí, su influencia en el cine y la literatura posterior es innegable y ha propiciado debates muy interesantes con otros lectores. Solo ya por eso, considero que merece mucho la pena leerlo. ...more
El Cuento De La Criada ha entrado por derecho propio en ese pequeño olimpo de lecturas que me encantan y lo ha hecho a pesar de las altísimas expectatEl Cuento De La Criada ha entrado por derecho propio en ese pequeño olimpo de lecturas que me encantan y lo ha hecho a pesar de las altísimas expectativas que tenía puestas en él... lo cual tiene un valor extra. No me cabe duda de que estamos ante un clásico moderno, uno de esos hitos literarios que serán estudiados y recordados en el futuro y ante una de las distopías más espeluznantes (por partir de una premisa totalmente plausible) que yo haya leído hasta ahora. Margaret Atwood consigue darle la vuelta a las flaquezas de las que normalmente adolece este género y nos regala un ramillete de personajes (y muy particularmente, una protagonista) que son terriblemente complejos, contradictorios, falibles y por tanto: HUMANOS. He disfrutado la lectura tanto como la he sufrido, he conectado mucho con el estilo aséptico de la narración y me he quedado con ganas de explorar más de la obra de una autora que me ha demostrado que sabe construir personajes femeninos que rompen con los cuatro arquetipos que se suelen repetir una y otra vez en las novelas. Si no lo habéis leído aún, HACEDLO!!...more
Si tuviera que valorar el genio y el ingenio de Lope de Vega, cinco estrellas se me quedarían muy cortas. Es una auténtica delicia disfrutar del dominSi tuviera que valorar el genio y el ingenio de Lope de Vega, cinco estrellas se me quedarían muy cortas. Es una auténtica delicia disfrutar del dominio que este autor tenía, no solo del lenguaje y la rima, sino también del ritmo y los tiempos de la comedia. Prácticamente cada párrafo que sueltan los personajes de esta obra de teatro es disfrutable y te despierta una sonrisa o carcajada. Sin embargo, si comparamos esta comedia con otras de la época (o incluso otras del propio autor), para mí flojea en cuanto a la propia historia. Demasiado simple, demasiado facilona. Entretenida, simpática pero ya. ...more
Como un cruce perfecto entre 'Parque Jurásico' y la vida reciente de Ana Obregón. Así definiría yo el arranque de esta novela. Un inicio hipnótico y rComo un cruce perfecto entre 'Parque Jurásico' y la vida reciente de Ana Obregón. Así definiría yo el arranque de esta novela. Un inicio hipnótico y revuelve-tripas que te engancha y te hace querer saber más y más sobre este mundo distópico aparentemente tan feliz pero que tanto miedito da. Ésta ha sido una de las lecturas distópicas que más he disfrutado hasta ahora. Quizá el tipo de alarmas que hace sonar Aldous Huxley en la cabeza del lector coinciden más con mis inquietudes o preocupaciones, especialmente todo lo referido al determinismo social, a la búsqueda de una felicidad ficticia y a la deriva que un neoliberalismo brutal podría tener en nuestra sociedad. El caso es que me dejé envolver por la historia y me sumergí hasta el fondo en los detalles de este world-building, dejándome sorprender con los vaivenes de los personajes y por la dirección que tomaba la historia (ya que iba completamente a ciegas). Tiene la fama más que merecida. ...more
De entrada, la etimología, los idiomas y la baja fantasía ambientada en la Inglaterra del siglo XIX son tres elementos que no podrían gustarme ni atraDe entrada, la etimología, los idiomas y la baja fantasía ambientada en la Inglaterra del siglo XIX son tres elementos que no podrían gustarme ni atraerme más en una novela. Por eso, entrar en esta historia me costó muy poco...pero salir de ella fue algo más tortuoso, hasta el punto de que abandoné y retomé su lectura en varios momentos a lo largo del año.
Gracias a contar con una premisa inicial y un sistema de magia muy originales, el arranque de la novela me convenció y me hizo esperar grandes cosas de ella. Sin embargo, según avanzaba, me sorprendí a mí mismo teniendo que poner mucho de mi parte para que el libro me gustara, algo ridículo, lo sé (un libro te gusta o no te gusta, pero esforzarse por que te guste no tiene ningún sentido).
Lo que más me echaba para atrás según avanzaba la historia era la forma de escribir de la autora; a ratos erudita y académica, a ratos demasiado autoexplicativa y condescendiente con el lector. Pero fue hacia la mitad del libro cuando pude comprobar que tanto la trama, como los personajes y hasta el world-building no iban a darme lo que yo esperaba porque estaban encorsetados por la idea principal del libro: "el colonialismo es malo".
La idea no es mala en absoluto, de hecho me parece muy potente, pero acaba haciéndose demasiado obvia, maniquea y repetitiva. Así que, resumiendo mucho mi opinión: buenas ideas, regular ejecución....more
La última obra que escribió 'el bardo de Avon' en solitario y una de las que pertenecen a su ciclo de obras mágicas me ha sorprendido para bien, sobreLa última obra que escribió 'el bardo de Avon' en solitario y una de las que pertenecen a su ciclo de obras mágicas me ha sorprendido para bien, sobre todo porque, a diferencia de otras historias de Shakespeare, desconocía su argumento y la enorme influencia que tuvo en otras posteriores y que son fácilmente reconocibles. Aun así, volví a encontrarme con algunos de los grandes temas que el autor aborda en sus obras, especialmente las relaciones familiares (aquí son padre-hija, como ya ocurría en 'El rey Lear', por ejemplo) y las dicotomías barbarie/civilización, venganza/perdón y realidad/imaginación. Leer a Shakespeare siempre es un placer y siempre merece la pena y este caso no es una excepción....more
Lo que más puedo destacar de este libro es lo muchísimo que me fascinó su historia en sí, la de su autor 'clandestino' y la serie de circunstancias quLo que más puedo destacar de este libro es lo muchísimo que me fascinó su historia en sí, la de su autor 'clandestino' y la serie de circunstancias que se dieron para que, finalmente, el manuscrito pudiera salir de Corea del Norte y así ser publicado. Pocas veces he tenido en mis manos un libro con un bagaje tan alucinante detrás. Dicho esto (y como suele ocurrir con los libros de relatos), hubo algunos que me cautivaron más que otros. En general destaco el estilo bastante aséptico con el que el autor describe hasta los pasajes más crudos y ese poso de resignación que sobrevuela la mayoría de historias. Una buena forma de sumergirse en la vida cotidiana de los ciudadanos del país más hermético del planeta. ...more
Ésta es la obra más recordada de Tomás Moro y, con el permiso de La República de Platón, la que sentó las bases definitivas del género homónimo. AsomaÉsta es la obra más recordada de Tomás Moro y, con el permiso de La República de Platón, la que sentó las bases definitivas del género homónimo. Asomarse al siglo XVI de la mano de uno de sus protagonistas, uno de los humanistas que más huella dejaron en el Viejo Continente, ha sido una gran oportunidad. Y, como siempre ocurre con este tipo de literatura especulativa, hacer el ejercicio de contextualizar las propuestas 'idílicas' como proyecciones de las preocupaciones y la realidad de la época ha sido una tarea entretenida. Es un libro que se lee de manera bastante ágil a pesar de no escatimar en el uso de descripciones y que ofrece tal cantidad de ideas que es raro que alguna de las propuestas de Moro no te convenza (otras muchas, por supuesto, te parecerán una locura). Y entrar a ese juego de elegir las que te gustan y las que no es parte del encanto de leerlo....more
Este libro nos permite adentrarnos en la clase alta norcoreana a través de sus hijos universitarios y la relación que establecen con su profesora de iEste libro nos permite adentrarnos en la clase alta norcoreana a través de sus hijos universitarios y la relación que establecen con su profesora de inglés, mitad estadounidense, mitad surcoreana. Ciertamente (como he visto que recalcan algunas críticas), este tipo de libros autobiográficos tienen una aproximación subjetiva al fenómeno que analizan, en este caso, la situación que se vive en Corea del Norte. Pero sinceramente creo que, los recuerdos de la autora y las situaciones que vivió y que relata, hablan por sí mismos. No sentí que hubiera un posicionamiento determinado ni el objetivo de convencer al lector de nada. Se te exponen situaciones habituales en el aula y tú mismo te formas una idea sobre lo que hay... eso sí, prepárate para llevarte alguna sorpresa: que alguien viva sometido no significa que no sepa que está sometido. ...more
El mayor acierto de este autor tan poco conocido es haberse dedicado a la ficción especulativa apocalíptica en un momento en el que nadie más lo hacíaEl mayor acierto de este autor tan poco conocido es haberse dedicado a la ficción especulativa apocalíptica en un momento en el que nadie más lo hacía. Imaginar en pleno siglo XIX un cataclismo a escala planetaria que consiguiera destruir Londres y que hiciera que la pujante Inglaterra victoriana retrocediera hasta una suerte de Edad Media feudal dominada por la naturaleza, tiene mucho mérito. Muchísimo. Pero ahí se quedó. Tras crear el marco perfecto para cualquier aventura, Jefferies opta por contar una historia bastante vacua, donde apenas sucede nada y donde, ni el protagonista ni el lector saben realmente hacia dónde se encaminan. Una lástima, porque podría haber sido un pelotazo, y se queda solo en pasable rareza. ...more