Jorge's Reviews > Ébano
Ébano
by
by
Otra magnífica obra de este escritor y periodista polaco Ryszard Kapuscinski (1932-2007) quien sabe dotar a sus textos de ingentes dosis de interés y fuerza. En esta ocasión nos ofrece una lectura muy instructiva y reveladora sobre el continente africano, especialmente sobre la parte conocida como África negra o subsahariana. Su crónica inicia hacia 1960, década en la que se gestaron la mayoría de los movimientos independistas africanos que habiendo sido colonias europeas también fueron una inagotable fuente para el cruel e inhumano tráfico de esclavos desde el siglo XV. Según el autor estos agravios han formado en el interior de la raza negra un doloroso sentimiento de inferioridad que los ha acompañado por siglos.
A ratos crónica, a ratos un texto de notas periodísticas, a ratos libro de aventuras, a ratos ensayo de historia y sociología, todo ensamblado perfectamente. El autor demuestra un profundo conocimiento de África, de sus raíces, sus problemas, sus hábitos, su geografía, sus virtudes y sus enormes tragedias. Kapuscinski vivió muy de cerca algunas de las grandes catástrofes del continente africano en donde las tribus y clanes de nativos pasaron a ser colonias europeas, más tarde se independizaron y se formaron países muy incipientes y corruptos que devinieron en dictaduras militares y guerras civiles para después intentar una transición pacífica hacia repúblicas democráticas, entendiendo por democracia lo que a cada quien le conviene.
Francamente mi visión y conocimientos de África eran muy pobres; vagamente conocía el nombre de países de ese continente, podía ubicar a muy pocos en un mapa, sabía de varias de sus tragedias como lo han sido sus feroces dictadores, las epidemias, sequías, guerras civiles y las hambrunas que mataron a millones de personas. También tenía algún conocimiento superficial de sus niveles de pobreza, de sus muy hostiles entornos climáticos y de su carencia de infraestructura básica, pero no sabía mucho más y esta magnífica obra del periodista polaco me ha ampliado mucho el panorama de este continente tan castigado.
Todos los capítulos tienen su particular interés pero los que más se me han quedado grabados son el dedicado al terrible dictador de Uganda Idi Amin Dada, llamado el carnicero de Uganda , que junto con otros dictadores de su calaña como Bokassa, Milton Obote, Juvenal Habyarimana y Mobutu Sese Seko sembraron el terror y la tragedia en sus países y merecen estar entre los grandes villanos de la historia. Otro capítulo que ha quedado en mi memoria es el dedicado al genocidio de Ruanda (Tutsis contra Hutus), también lleno de dramatismo y horrores, así como el dedicado a la formación y transformación de Liberia.
Sorpresivamente positivo me resultó descubrir la existencia de un país llamado Eritrea del que jamás había escuchado su nombre y que se ubica al norte de Etiopía. Más agradable aún me resultó el saber que en ese país se encuentra la ciudad de Asmara, cuya arquitectura italiana y su benigno clima hacen que se antoje visitarla.
Después de terminar el libro queda la sensación de que a pesar de todas las luchas y transformaciones, África tiene aún mucho por hacer en materias como economía, política, derechos humanos, infraestructura, democracia y algunos temas más; esto sin menoscabo de los encomiables esfuerzos y progresos que se han hecho en los últimos cincuenta años.
A ratos crónica, a ratos un texto de notas periodísticas, a ratos libro de aventuras, a ratos ensayo de historia y sociología, todo ensamblado perfectamente. El autor demuestra un profundo conocimiento de África, de sus raíces, sus problemas, sus hábitos, su geografía, sus virtudes y sus enormes tragedias. Kapuscinski vivió muy de cerca algunas de las grandes catástrofes del continente africano en donde las tribus y clanes de nativos pasaron a ser colonias europeas, más tarde se independizaron y se formaron países muy incipientes y corruptos que devinieron en dictaduras militares y guerras civiles para después intentar una transición pacífica hacia repúblicas democráticas, entendiendo por democracia lo que a cada quien le conviene.
Francamente mi visión y conocimientos de África eran muy pobres; vagamente conocía el nombre de países de ese continente, podía ubicar a muy pocos en un mapa, sabía de varias de sus tragedias como lo han sido sus feroces dictadores, las epidemias, sequías, guerras civiles y las hambrunas que mataron a millones de personas. También tenía algún conocimiento superficial de sus niveles de pobreza, de sus muy hostiles entornos climáticos y de su carencia de infraestructura básica, pero no sabía mucho más y esta magnífica obra del periodista polaco me ha ampliado mucho el panorama de este continente tan castigado.
Todos los capítulos tienen su particular interés pero los que más se me han quedado grabados son el dedicado al terrible dictador de Uganda Idi Amin Dada, llamado el carnicero de Uganda , que junto con otros dictadores de su calaña como Bokassa, Milton Obote, Juvenal Habyarimana y Mobutu Sese Seko sembraron el terror y la tragedia en sus países y merecen estar entre los grandes villanos de la historia. Otro capítulo que ha quedado en mi memoria es el dedicado al genocidio de Ruanda (Tutsis contra Hutus), también lleno de dramatismo y horrores, así como el dedicado a la formación y transformación de Liberia.
Sorpresivamente positivo me resultó descubrir la existencia de un país llamado Eritrea del que jamás había escuchado su nombre y que se ubica al norte de Etiopía. Más agradable aún me resultó el saber que en ese país se encuentra la ciudad de Asmara, cuya arquitectura italiana y su benigno clima hacen que se antoje visitarla.
Después de terminar el libro queda la sensación de que a pesar de todas las luchas y transformaciones, África tiene aún mucho por hacer en materias como economía, política, derechos humanos, infraestructura, democracia y algunos temas más; esto sin menoscabo de los encomiables esfuerzos y progresos que se han hecho en los últimos cincuenta años.
Sign into Goodreads to see if any of your friends have read
Ébano.
Sign In »
Reading Progress
Comments Showing 1-2 of 2 (2 new)
date
newest »
message 1:
by
David
(new)
Apr 20, 2023 07:32PM
reply
|
flag