Somormujo's Reviews > Maus: Relato de un superviviente
Maus: Relato de un superviviente
by
by
5/5
🐭🐭🐭🐭🐭
Leído en enero de 2024.
No suelo leer muchas novelas sobre el nazismo y la vida en los campos de concentración alemanes. Considero que las tramas son repetitivas, ya que una ingente parte de lo escrito gravita sobre los aspectos más escabrosos y mórbidos, cuando no sobre el dramatismo, lo que no es difícil teniendo en cuenta las condiciones a las que fueron sometidos los prisioneros y, muy en particular, los judíos. Además, mi visita reciente al campo de concentración de Terezin ha exacerbado y horrorizado mis sentidos, al comprobar in situ cómo todo esto que tanto hemos leído y visto en documentales y películas, pudo existir realmente en toda su crudeza. Así las cosas, intento seleccionar mucho las obras que leo de esta temática de un tiempo a esta parte.
Por otra parte, tampoco soy lector habitual de obras en cómic, más allá de alguna historieta gráfica de cuando en cuando, que ni siquiera reseño por estos lares.
Dicho esto, quedan claras las pocas posibilidades que esta obra tenía de que yo la abordara. Sin embargo, la insistencia de varios buenos amigos lectores, así como la constatación de ser la única obra de este género que, hasta la fecha, ha recibido el premio Pulitzer, concretamente en 1992, terminó por despertar mi curiosidad.
Y debo decir que ha sido un acierto completo, por cuanto he disfrutado mucho leyendo esta obra y, además, el estilo cómic hace que se lea con avidez y presteza, manteniendo un estilo tenebroso y oscuro, pero poco propenso al efectismo fácil y a las descripciones crueles intensas. ¿Por qué el autor elige ratones para presentar a los judíos?; tal vez la siguiente cita nos puede dar una pista:
Mickey Mouse es el ideal más lamentable que jamás haya visto la luz… Un sentimiento sano indica a cualquier joven independiente y a toda juventud honorable que esa alimaña sucia e inmunda, el mayor portador de bacterias del mundo animal, no puede ser el tipo ideal de animal… ¡Fuera la animalización judía del pueblo! ¡Abajo con Mickey Mouse! ¡Lucid la cruz gamada! (Artículo de periódico, Pomerania, Alemania, mediados de la década de 1930).
Como encontramos en la solapa del libro, la novela es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores .
Y esto lo hace usando una forma de memoria gráfica tremendamente original y contando la historia de un modo tranquilo y sosegado. En efecto, en la obra, es el padre del protagonista (que es el autor de la novela) quien va contando a su hijo, a lo largo de sus visitas, la historia de sus vicisitudes vitales desde 1932 hasta 1945, intercalando retazos de su vida actual, donde pueden apreciarse las consecuencias de las penalidades sufridas. Aparte de sucesos dramáticos por supuesto, cabe también destacar la descripción de cómo los prisioneros trapicheaban con la escasez para conseguir sobrevivir.
Por todo ello, mi calificación no puede ser otra que 5 estrellas, junto con la recomendación de que la leáis, y así contribuir a que el conocimiento de lo sucedido logre evitar que vuelva a producirse.
Sin duda los judíos son una raza, pero no humana (Adolf Hitler)
🐭🐭🐭🐭🐭
Leído en enero de 2024.
No suelo leer muchas novelas sobre el nazismo y la vida en los campos de concentración alemanes. Considero que las tramas son repetitivas, ya que una ingente parte de lo escrito gravita sobre los aspectos más escabrosos y mórbidos, cuando no sobre el dramatismo, lo que no es difícil teniendo en cuenta las condiciones a las que fueron sometidos los prisioneros y, muy en particular, los judíos. Además, mi visita reciente al campo de concentración de Terezin ha exacerbado y horrorizado mis sentidos, al comprobar in situ cómo todo esto que tanto hemos leído y visto en documentales y películas, pudo existir realmente en toda su crudeza. Así las cosas, intento seleccionar mucho las obras que leo de esta temática de un tiempo a esta parte.
Por otra parte, tampoco soy lector habitual de obras en cómic, más allá de alguna historieta gráfica de cuando en cuando, que ni siquiera reseño por estos lares.
Dicho esto, quedan claras las pocas posibilidades que esta obra tenía de que yo la abordara. Sin embargo, la insistencia de varios buenos amigos lectores, así como la constatación de ser la única obra de este género que, hasta la fecha, ha recibido el premio Pulitzer, concretamente en 1992, terminó por despertar mi curiosidad.
Y debo decir que ha sido un acierto completo, por cuanto he disfrutado mucho leyendo esta obra y, además, el estilo cómic hace que se lea con avidez y presteza, manteniendo un estilo tenebroso y oscuro, pero poco propenso al efectismo fácil y a las descripciones crueles intensas. ¿Por qué el autor elige ratones para presentar a los judíos?; tal vez la siguiente cita nos puede dar una pista:
Mickey Mouse es el ideal más lamentable que jamás haya visto la luz… Un sentimiento sano indica a cualquier joven independiente y a toda juventud honorable que esa alimaña sucia e inmunda, el mayor portador de bacterias del mundo animal, no puede ser el tipo ideal de animal… ¡Fuera la animalización judía del pueblo! ¡Abajo con Mickey Mouse! ¡Lucid la cruz gamada! (Artículo de periódico, Pomerania, Alemania, mediados de la década de 1930).
Como encontramos en la solapa del libro, la novela es la biografía de Vladek Spiegelman, un judío polaco superviviente de los campos de exterminio nazis, contada a través de su hijo Art, un dibujante de cómics que quiere dejar memoria de la aterradora persecución que sufrieron millones de personas en la Europa sometida por Hitler y de las consecuencias de este sufrimiento en la vida cotidiana de las generaciones posteriores .
Y esto lo hace usando una forma de memoria gráfica tremendamente original y contando la historia de un modo tranquilo y sosegado. En efecto, en la obra, es el padre del protagonista (que es el autor de la novela) quien va contando a su hijo, a lo largo de sus visitas, la historia de sus vicisitudes vitales desde 1932 hasta 1945, intercalando retazos de su vida actual, donde pueden apreciarse las consecuencias de las penalidades sufridas. Aparte de sucesos dramáticos por supuesto, cabe también destacar la descripción de cómo los prisioneros trapicheaban con la escasez para conseguir sobrevivir.
Por todo ello, mi calificación no puede ser otra que 5 estrellas, junto con la recomendación de que la leáis, y así contribuir a que el conocimiento de lo sucedido logre evitar que vuelva a producirse.
Sin duda los judíos son una raza, pero no humana (Adolf Hitler)
Sign into Goodreads to see if any of your friends have read
Maus.
Sign In »
Reading Progress
September 6, 2023
– Shelved
September 6, 2023
– Shelved as:
to-read
December 27, 2023
–
Started Reading
December 27, 2023
–
18.92%
"Me he resistido mucho por la temática, pero he sucumbido a las recomendaciones. Espero que responda a su fama..."
page
56
January 5, 2024
–
43.92%
"Pese a mis reticencias iniciales, he de reconocer que la originalidad de contar esta historia en comic me está gustando..."
page
130
January 16, 2024
–
79.05%
"No por conocida la trama general, resulta menos triste el desarrollo de los acontecimientos ..."
page
234
January 29, 2024
–
Finished Reading
Comments Showing 1-6 of 6 (6 new)
date
newest »
message 1:
by
Justo
(new)
Feb 07, 2024 02:31PM
reply
|
flag
Muy buena reseña, Somor.
Muchas gracias, Justo !!
Coincidimos entonces en la apreciación de esta temática y eso que este año también quiero leer El diario de Ana Franck, pero es verdad que selecciono mucho. Por el estilo y la forma en que está desarrollado, esta obra la recomiendo sin duda alguna.
La visita al campo es una inyección de realidad, ya que, aunque leemos y sabemos, nos cuesta interiorizar que todo eso fue posible. Al menos, así es como lo veo yo.
Muy buena reseña, Somor."
Muchas gracias Antusa !!
Parece interesante ese libro del que hablas. Voy a visitar tu site y creo que me lo voy a apuntar, porque todo lo que tiene que ver con cómo se llegó a situaciones traumáticas de este tipo me interesa muchísimo.
De todos modos, este cómic lo puedes afrontar bien, por el modo de desarrollar la historia. Te lo recomiendo.
Pienso intentarlo, Antusa ... aunque el fondo de mi saca no permite estimar cuando ... 😢
Aun así, me apunto también el otro que citas ... 🙂🙋♂️