Guille's Reviews > Ensayo sobre la ceguera

Ensayo sobre la ceguera by José Saramago
Rate this book
Clear rating

by
57810023
's review

it was amazing


Un auténtico cinco estrellas, y créanme que hasta a mí me parece una frivolidad empezar de esta guisa tras leer la genial brutalidad que acabo de terminar (por fin me reconcilio literariamente con Saramago, un tipo que me caía, que me cae, muy bien).
“Dejadlos; son ciegos guías de ciegos; y si el ciego guiare al ciego, ambos caerán en el hoyo” Mateo 15:14 (representado en la portada de mi edición por el cuadro «La parábola de los ciegos», del pintor flamenco Pieter Brueghel el Viejo)
En su plano más superficial, el planteamiento y desarrollo bien podría ser el de una novela de Stephen King. Imagino que todo el mundo está al tanto: alguien al volante de su coche se encuentra parado ante un semáforo, de repente se queda ciego, de una ceguera blanca. Es el inicio de una “epidemia” que se irá extendiendo irremediable y descontroladamente.
“… cuando el cuerpo se nos desmanda de dolor y de angustias es cuando se ve el animal que somos”
El estilo, el habitual del autor, es lo que marca la diferencia: un narrador de formas burocráticas, un funcionario juguetón y con retranca que valora “el uso de un vocabulario correcto y educado… la descripción de cualquier hecho gana con el rigor y la propiedad de los términos usados”. A veces se hace el simple con acotaciones que parecen remarcar innecesariamente, con un discurso plagado de refranes y frases hechas, mientras que en otras demuestra gran sutiliza y profundidad. Un narrador que se involucra con lo narrado y los personajes sin nombre que lo protagonizan, disculpando, comprendiendo y justificando ciertos hechos, aunque su diligencia no le permita cambiar el tono en ningún momento por dramático que este sea.

La novela muestra la fragilidad de las sociedades humanas. La ceguera nos iguala en las circunstancias, el dinero y la riqueza dejan de marcar diferencias, la familia, las relaciones, el trabajo ya no son factores de estratificación, solo queda la persona desnuda (”Dentro de nosotros hay algo que no tiene nombre, esa cosa es lo que somos”), lo que determinará nuevas formas de interdependencia y de relaciones de poder en una sociedad sin gobierno ni justicia donde imperará la ley del más fuerte y del que menos escrúpulos tenga que se aprovechará de la facilidad con la que, por muy mal que ande la cosa, “es posible hallar una ración suficiente de bien para que podamos soportar esos males con paciencia”.
“… los sentimientos con que hemos vivido y que nos hicieron vivir como éramos, nacieron de los ojos que teníamos, sin ojos serán diferentes los sentimientos, no sabemos cómo, no sabemos cuáles… lo que está naciendo es el auténtico sentir de los ciegos, y sólo estamos en el inicio, por ahora aún vivimos de la memoria de lo que sentíamos…”
A partir de aquí se puede buscar una analogía con el capitalismo salvaje al que parecen tender nuestras sociedades y la ceguera con la que asistimos a tal evolución, la pasividad con la que nos sometemos a situaciones cada vez más precarias e injustas y a lo que ello nos puede abocar mientras esperamos a que la solución venga del cielo (potentísima esa imagen de las pinturas y tallas de una iglesia con los ojos cegados por pintura o trapos).
"La ceguera también es esto, vivir en un mundo donde se ha acabado la esperanza"
275 likes · flag

Sign into Goodreads to see if any of your friends have read Ensayo sobre la ceguera.
Sign In »

Reading Progress

October 24, 2024 – Started Reading
October 24, 2024 – Shelved
November 1, 2024 – Finished Reading

Comments Showing 1-20 of 20 (20 new)

dateUp arrow    newest »

Javier Gil Jaime Un clásico instantáneo.


Cecilia Romiti Brutal!!! Lo tengo grabadooo


Alejandro Raviolo Si te querés seguir reconciliando con Saramago, cuando puedas y quieras, deberías seguir con El Evangelio Según Jesucristo.


Guille Javier wrote: "Un clásico instantáneo."

En efecto, un clásico, con todo merecimiento.


Guille Cecilia wrote: "Brutal!!! Lo tengo grabadooo"

Genialmente brutal, eso es.


Guille Alejandro wrote: "Si te querés seguir reconciliando con Saramago, cuando puedas y quieras, deberías seguir con El Evangelio Según Jesucristo."

Pues ese es uno de los que leí en su momento y no me gustó, como también El hombre duplicado. La caverna me gustó moderadamente y Todos los nombres, de relectura reciente, me gustó algo más que en el pasado, pero solo algo más.


Esther Lo leí hace poco. Una pasada de historia, de diez. Gran reseña!


Chío Un libro extraordinario, lo leí con mi clase en la universidad y hubo muchas opiniones divididas con el final pero todos coincidimos en la genialidad de la historia.


Guille Gracias, Esther. Yo soy memoria de pez, pero estoy seguro que no olvidaré esta historia.


Guille Hay finales posibles mucho peores, Chío. Pero no creo que sea importante el final de la historia, lo relevante es lo que ha pasado y cómo ha pasado.


message 11: by Ludwig (new) - added it

Ludwig Obra maestra


Guille En efecto, Ludwig.


Pedro Me pareció que el título en Ensayo no es casual: creo que a través de una ficción Saramago hace una radiografía de la sociedad y la especie humana. Como hace Camus con La peste. Muy buena tu reseña.


Guille Sin duda, Pedro, un ensayo novelado, como creo que son todos o casi todos sus libros. Gracias


message 15: by J. Roberto (new)

J. Roberto Leíste el Evangelio según Jesus Cristo? Excelente también


Guille J. Roberto wrote: "Leíste el Evangelio según Jesus Cristo? Excelente también"

Eres el segundo que me lo recomienda y yo tengo un recuerdo más bien regulero de él. Quizás le dé una relectura.


Monica abarca melo Sin duda es excelente, pero el Evangelio según Jesucristo me parece impresionante.


Guille Tendré que releerlo y echarle la bronca a mi yo pasado.


message 19: by Silvia (new) - added it

Silvia Cachia Sin duda 5 estrellas. Oye, muchas de tus lecturas son recomendadas también en El café de Mendel (Orlando, este, muchos otros), lo escuchas?


Guille Silvia wrote: "Sin duda 5 estrellas. Oye, muchas de tus lecturas son recomendadas también en El café de Mendel (Orlando, este, muchos otros), lo escuchas?"

Ah, pues será pura casualidad, porque no sé ni qué es, pero si coincidimos tanto, fíate de él.


back to top