CULTURA LEONESA
Una identidad forjada a través de milenios
La Región Leonesa posee una identidad propia que la diferencia de las regiones que la rodean pero que al mismo tiempo la integra en la raíz cultural del noroeste ibérico. En la Unión del Pueblo Leonés, como expertos en nuestra tierra, estudiamos y damos a conocer esta cultura para poder desarrollar soluciones adecuadas para nuestra región.
Las tradiciones y signos de identidad del pueblo leonés actual tienen orígenes diversos que se han ido desarrollando a lo largo de la historia. Uno de ellos es el sustrato prerromano astur que impregna buena parte de nuestro territorio, un sustrato compartido con el de otros pueblos indígenas del norte de Iberia como los vettones, cántabros y vacceos.
Partiendo de esa cultura prerromana desarrollamos una identidad basada la participación colectiva del pueblo que se consolidó durante el apogeo del Reino de León, un periodo histórico de esplendor en la Región Leonesa donde se desarrollaron importantes cortes, concejos y fueros. León representó siempre la justicia y el derecho a la representación, el poder del pueblo frente a los regímenes feudales de otros reinos de la península.
En el siguiente documental, realizado con motivo del 1100 aniversario de la creación del Reino de León, se puede ver como se ha desarrollado la identidad del pueblo leonés a través de la historia:
Elementos de identidad del pueblo leonés
Las comarcas y provincias que comprenden el actual País Leonés (El Bierzo, León, Zamora y Salamanca) tienen numerosos símbolos de identidad que definen nuestro territorio. Estos rasgos sirven para diferenciarlo de otros pueblos vecinos pero al mismo tiempo nos engloban dentro de una cultura mayor que compartimos con territorios como Galicia, Asturias y norte de Portugal, todas ellas herederas en buena medida de la realidad política y social que supuso el Reino de León.
Entre ellos podemos destacar como algo prácticamente leonés el sistema de gobierno concejil de nuestros pueblos, representado en el concejo abierto que se celebra periódicamente en muchos de ellos. A ello se suma la gran presencia de las Juntas Vecinales (somos la región de España con más Juntas Vecinales) y la importancia que tienen en cuanto a la gestión de los recursos y la toma de decisiones frente a los ayuntamientos modernos.
Cada pueblo tiene pendón, un símbolo de identidad muy arraigado en nuestras comarcas, y que se muestra en celebraciones colectivas con orgullo.
Otro signo de identidad es la distribución de la propiedad de la tierra en minifundios, algo que nos diferencia radicalmente de los latifundios castellanos. Las comunales han jugado un papel decisivo en la historia de nuestras comarcas, así como la utilización de los recursos hídricos de manera sostenible con el medio ambiente (de hecho, somos la región de España con más elementos arquitectónicos ligados a la gestión del agua). En cuanto a la arquitectura tradicional, destacamos la abundante presencia de casas con corredor exterior, los hórreos (órrios), las pallozas (casa de palla), los palomares (palombares) y las brañas.
Las vías de comunicación socioeconómicas como el Camino de Santiago, la Vía de la Plata o las Cañadas de merinas han contribuido sin lugar a dudas también a forjar la identidad leonesa.
Completan nuestra identidad elementos como el ramu llionés, el magosto, las facenderas, la gastronomía ligada principalmente a los productos cárnicos derivados del cerdo (gochu), la música tradicional de chifla, pandeiru, tambor y gaita o la geografía resumida principalmente en grandes sistemas montañosos y numerosos valles y páramos.