Prepararse para acceder a una plaza pública exige sacrificio y una planificación rigurosa, aunque existen herramientas tecnológicas que facilitan el proceso
El voluntariado universitario se convierte en una asignatura más al aportar competencias para el mundo real profesional
Los programas de adaptación permiten reengancharse a la formación profesional y obtener un grado universitario sin tener que afrontar exámenes
El auge de la inteligencia artificial está generando una sobredemanda en los escasos grados centrados en esta innovadora disciplina
De la gamificación al aula invertida, es beneficioso integrar estas técnicas en todas las etapas y formar al profesorado para sacarles más partido
Las microcredenciales solventan el reto de la capacitación rápida para todo tipo de perfiles; de graduados a trabajadores con años de experiencia
Una juventud cada vez más expuesta a la alienación por la influencia de las pantallas y las redes sociales requiere de un sistema de aprendizaje que compatibilice la adquisición de conocimientos con la incorporación de herramientas para alcanzar el bienestar personal y desarrollar relaciones sanas y respetuosas con su entorno
Apenas hay jóvenes que quieran dedicarse a la obra, pese a que las nuevas tecnologías han modernizado un sector que reivindica su dinamismo
La formación en línea se consolida y aprovecha las nuevas tecnologías para brindar un aprendizaje altamente personalizado
Los estudios reflejan que ayuda a mejorar la motivación en el aula, aunque una mala implementación crea efectos adversos
YouTube o TikTok albergan comunidades educativas en las que alumnos y docentes comparten recursos, dudas y hasta dinámicas de estudio
Pese a que cada vez más alumnos eligen FP, esta modalidad también presenta elevadas tasas de deserción
La ciencia que estudia el cerebro reconduce la educación tradicional, forjando una alianza entre el esfuerzo y el placer
La carrera es larga, exigente y vocacional, pero tiene más salidas que tocar en una orquesta y cada vez más oportunidades de movilidad global
Pantallas, redes sociales e inteligencia artificial, la tríada que socava la comprensión lectora de los universitarios
Estos programas ofrecen una especialización en el área de investigación e innovación muy valorada en diversos sectores
El dominio de una tercera lengua como el francés o incluso el chino supone una ventaja en áreas profesionales globales 
La cualificación de las mujeres en la alta dirección es enorme y, pese a ello, cuando se enfrentan a las trabas de los entornos masculinizados optan por acumular más títulos como estrategia. Pero el freno no está en su preparación, sino en la presión social, la falta de referentes o el famoso síndrome de la impostora que impera en muchas empresas   
Los técnicos formados en química ecológica son piezas clave de la transición hacia una economía circular y en la lucha contra el cambio climático 
Las clasificaciones internacionales no sirven como fuente de información única, sino como primera orientación a la que ir sumando otros datos 
En los campus españoles no hay una cultura asociada al deporte profesional, pero sí planes y becas para compaginar alto rendimiento y estudios 
La estigmatización del sector y la exigua educación geológica a edades tempranas ha provocado un déficit de profesionales en España, dependiente en materiales críticos 
El aumento de trastornos en el bienestar anímico, como indicios de depresión, ansiedad o suicidio, requiere reforzar la atención  
La conciencia social en torno a la importancia del idioma para el desarrollo profesional provoca, con el inicio del curso, que se disparen las matrículas en centros públicos y privados. El coste depende del día, horario y academia elegida 
El sistema crece cada año tanto en demanda como en países adscritos, amplía los perfiles y está en la mira de Bruselas duplicar sus fondos 
Hacer carrera como oficial exige uno de los grados que habilita Defensa. Los alumnos de perfil tecnológico más brillantes son los principales aspirantes a ingresar en las academias militares
Estas titulaciones confieren un perfil profesional más potente y acortan dos o tres años su obtención frente a las que se cursan por separado 
Además de dominar otros idiomas, estudiar en el extranjero aporta flexibilidad y adaptabilidad a entornos cambiantes, cualidades valoradas por las empresas 
Muy presente en las ingenierías y la arquitectura, la fabricación responsable se abre camino en las aulas y el mercado laboral 
Las empresas precisan de atraer y formar a jóvenes de carreras técnicas y FP ya que el 70% de los trabajadores del sector se jubilará en 2025  
La formación profesional (FP) está en ascenso. Estos estudios se van desprendiendo del estigma de inferioridad frente a los cursos universitarios y se han convertido en un recurso para paliar el paro juvenil. Pero la persistente brecha de género, los altos índices de abandono en el grado medio y la falta de oferta pública empañan su auge
La formación corta y a ritmo propio se ha extendido con rapidez tras la pandemia. Ofrece flexibilidad, un fácil acceso y mejora la retención de información
 Las universidades españolas adoptan enfoques interdisciplinarios y transdisciplinarios que aúnen múltiples ramas del conocimiento
El creciente ambiente competitivo de la carrera ha ido en paralelo al descenso de la representación femenina en la misma
Desarrollar un criterio propio en medio de la actual desinformación y manipulación resulta imprescindible, y clave en la formación de los futuros talentos 
El sector incrementa su necesidad de empleados expertos en IA generativa, gestión de datos y prevención de ciberataques
Las exigencias del mercado laboral obligan a trabajadores de cualquier edad a renovar y ampliar sus competencias para mantenerse al día
Ante un mercado laboral en constante evolución y una oferta educativa apabullante, la orientación académica redobla su importancia
Alumnos de perfil más adulto gracias a la modalidad no presencial y mayor presencia femenina entre los estudiantes  de grados superiores 
Los profesionales deben adaptarse a los vaivenes con agilidad, y ser capaces de innovar y de movilizar recursos para hacer realidad proyectos 
Los centros plantean la capacitación de un nuevo profesional en gastronomía que, además de cocinar, sepa gestionar su emprendimiento
Breve guía de las ayudas más atractivas de entidades públicas y privadas, nacionales y europeas para cursar estudios en centros de referencia internacional
La digitalización escolar genera dudas en la comunidad educativa y consenso en que tecnología y medios analógicos deben coexistir
La prueba de acceso a la Universidad que se estrena en 2025 busca potenciar la creatividad frente a la  memorización
Impulsar estrategias de apoyo en la etapa preuniversitaria y durante el primer año de carrera es esencial para el éxito educativo
España necesitará 200.000 nuevos técnicos durante la próxima década. Atraer estudiantes, sobre todo mujeres, a estas carreras duras pero prometedoras es un reto para las universidades, que tratan de adaptar  su capacidad y oferta formativa a la sociedad digital y tecnificada del futuro
Estudiantes y docentes señalan la falta de financiación y las trabas burocráticas como los principales obstáculos para la internacionalización universitaria
España solo cuenta con una quincena de diplomados en una especialidad dirigida a anticipar amenazas y prevenir delitos, sobre todo en el área residencial
Las principales escuelas de negocios españolas exigen un elevado manejo en el idioma para acceder a cursos destinados a la alta dirección
Las matemáticas viven su edad dorada, con una nota de corte alta y sin paro entre titulados, pero los centros no logran revertir la baja presencia femenina