Chiquitania
Chiquitania
Chiquitania
Facultad de Humanidades.
“Ensayo de la etnia Chiquitania..”
Registro. 217165982
TABLA DE CONTENIDO.
CAPÍTULO I ..................................................................................................................................................... 5
1.1. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................................... 5
1.2. JUSTIFICACIÓN ...................................................................................................................................... 6
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................................................ 7
1.4. OBJETIVOS ............................................................................................................................................. 7
1.4.1. OBJETIVOS GENERAL .................................................................................................................... 7
1.4.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS ............................................................................................................... 7
CAPÍTULO II..................................................................................................................................................... 8
2.1. HISTORIA DE PUEBLO CHIQUITANO:............................................................................................................ 8
2.1.1. COMUNIDAD Y SOCIEDAD CHIQUITANO .............................................................................................. 9
2.1. EDUCACIÓN: .............................................................................................................................................. 11
2.2. RELIGION: .................................................................................................................................................. 13
2.3. IDIOMA: ..................................................................................................................................................... 13
2.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS: .................................................................................................................. 13
2.4.1. Población: .......................................................................................................................................... 14
2.4.2. Vida, Tierra y Territorio: ..................................................................................................................... 14
2.5. AGRICULTORES: ......................................................................................................................................... 15
2.7.1. HERRAMIENTAS Y TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS: .................................................................................. 18
2.7.2. RECURSOS NATURALES EN LA ZONA DE LA CHIQUITANIA ...................................................................... 19
2.8. ALIMENTACIÓN, CAZA Y PESCA: ............................................................................................................ 20
2.9. CULTIVOS ARROZ ....................................................................................................................................... 21
2.10. CONSTRUCCIÓN: ..................................................................................................................................... 22
CAPITULO III CONCLUSIONES ........................................................................................................................ 24
RECOMENDACIONES. ....................................................................................................................................... 25
BIBLIOGRAFÍA ............................................................................................................................................... 26
ANEXOS. ....................................................................................................................................................... 27
DEDICATORIA.
Quisiera dedicar principalmente este trabajo a dios por un día mas de vida al docente por darme esta
grandiosa oportunidad de poder realizar este trabajo a mis padres que fueron un pilar de ayuda para mi al
momento de la realización de este trabajo.
PROLOGO.
Este trabajo es un trabajo que tiene como objeto el poder explicar una cultura
maravillosa la cual es una fuente de conocimiento que consta de muchos hechos
históricos para Bolivia, además de sus aportes como etnia su costumbre tradiciones,
este es un ensayo de todo lo relativo a la etnia de la chiquitano y como objeto de
este trabajo esta en incentivar a hacer prevalecer nuestras costumbres tradiciones y
culturas de nuestro país que es muy destacado en eso.
CAPÍTULO I
1.1. INTRODUCCIÓN
Los chiquitanos eran unos de los pocos pueblos indígenas que habitaban el
actual departamento de santa cruz. Los cruceños de santa cruz de la sierra la
vieja, fundada en 1561, esclavizaron a muchos de ellos. La introducción del
chiquitano como lengua general y la convivencia bajo condiciones similares
hizo desaparecer las diferencias, y de estos pueblos diferentes se formó u
uniformo la actual cultura chiquitana.
Ya que hay pocas ventas de artesanías y servicios turísticos, además hay una
insuficiente promoción y presentación de las tradiciones o como los productos
de los pueblos chiquitanos como la escasa diversidad y una calidad que no es
semejante para todos los artesanos de la zona de la chiquitania.
(Fernandez, 1994,
págs. 14-129)
Nuestro idioma nativo es el besiro, el cuál fue establecido como una lengua
franca de las reducciones jesuíticas
2.1.1. COMUNIDAD Y SOCIEDAD CHIQUITANO
Arrastrándose sobre el suelo. Por eso los españoles nos llamaron “Chiquitos”.
Nuestros antepasados decían que las puertas las hacían tan bajas para librarse
de los mosquitos que los molestan por las noches durante sus sueños, en
especial en épocas lluviosas, también para resguardarse del frio y protegerse
contra las flechas de los enemigos.
La forma de vida de cada uno de los pueblos seguía los mismos patrones y
normas. En cada uno de ellos vivían dos sacerdotes jesuitas encargados tanto
de su funcionamiento material como de la vida espiritual. Se encargaban desde
la educación hasta la salud y planificaban la vida cotidiana y la producción
económica.
Sobre el origen del nombre existen dos versiones; a mediados del siglo XVI los
chiquitanos recibieron su nombre, que significa "los chicos", personas de
estatura baja.
No está claro si este nombre deriva del término guaraní "tapuymiri", "pequeños
enemigos", que en otro lugar se traduce como "chiquito", o si fueron los
primeros españoles los que denominaron a los chiquitanos "los chiquitos" o
también "chiquito" porque las entradas de sus chozas eran tan pequeñas y
bajas que solo se podía llegar al interior de cuatro patas. Esta denominación
permanecerá como nombre genérico para diversos grupos autóctonos de la
región.
Este grado de parentesco tiene mucho que ver con la convivencia familiar,
inclusive todos los mencionados vivimos a veces en una misma casa que es
comandada por los abuelos y los padres, todos estamos sometidos a la
obediencia, nos reunimos en el desayuno, en el almuerzo y en la cena, donde
planificamos y evaluamos nuestras actividades diarias, arreglamos nuestros
problemas internos y aplicamos también el castigo en base al error cometido
por algún miembro de la familia.
El rol de los abuelos es muy significativo ya que son respetados por la gran
experiencia que han acumulado en el transcurso su vida, su papel en la
educación comunitaria es muy importante, son los consejeros y animadores de
los niños y adolescentes para que estudien sin perder su identidad cultural y los
valores que tienen sus padres Orientan a los jóvenes para que sean algo en la
vida y para la vida.
2.2. RELIGION:
Nuestro idioma nativo es el besiro, el cuál fue establecido como una lengua
franca de las reducciones jesuíticas (Wikipedia, s.f.)
2.4. ACTIVIDADES ECONÓMICAS:
2.4.1. Población:
Para nosotros los indígenas el territorio es todo el espacio que se puede ver en
el horizonte, los límites son las serranías, las montañas, en fin todo lo que
La segunda marcha fue en 1996, salió desde la ciudad de Santa Cruz, desde la
sede de la. Confederación Indígena de Bolivia CIDOB, también con destino a la
sede del Gobierno, solo llegó hasta el pueblo de Samaipata, donde entregaron
la Ley INRA, con un compromiso de titular los territorios indígenas
demandados, sin embargo hasta el día de hoy no terminan de entregar los
títulos, solo han sido entregado por el actual gobierno tres títulos de las siete
que fueron demandados por el pueblo chiquitano.
La tercera marcha fue el año 2002 en demanda de la Asamblea Constituyente
ya que pedíamos la elaboración del nuevo texto constitucional. Esta marcha
salió desde la sede de la Coordinadora de Pueblos Étnicos de Santa Cruz
(CPESC) de Santa Cruz con rumbo a La Paz. El resultado de esta marcha dio
lugar a la elaboración de una Ley para la elección de asambleístas, que son las
personas encargados de la elaboración del nuevo texto constitucional que
ahora se ha hecho realidad
amo de una esfera. Nuestra alimentación la extraemos del bosque, por ejemplo
la carne para la nutrición de nuestras familias y que nos provee proteínas.
2.5. AGRICULTORES:
solamente durante tres años Se conoce con el nombre de Kix taux, es un suelo
húmedo que se encuentra en los bajíos con mal drenaje, sobre los cuales
predomina el motacusal. Es de color negro. No es muy fértil.
En este suelo un chaco se puede cultivar durante dos años, siempre y cuando
se mantenga la humedad, se considera especialmente apta para el cultivo de
arroz, además se cultiva maíz, y caña de azúcar, es muy desventajosa para los
cultivos de maní, yuca y camote. Se la conoce con el nombre de Kix purusubí;
sobre estos suelos encontramos monte alto y guapasal. Tiene un color pardo
blancuzco, se la reporta como una tierra de textura suelta y algo arenosa. Es
parcialmente apta para el cultivo de maní, yuca, camote. No se la considera
apropiada para el cultivo de arroz.
• Se fabrica una chapapa de palo con guapá, se acomodan las espigas para el
consumo diario de las familias.
• Su almacenaje es temporal.
• La comercialización del maní se lo hace a través del trueque por otro producto
que traen los comerciantes al lugar.
Sin embargo otras personas ven nuestro territorio como un medio de negocios,
se dedican a mercantilizar y destruir todos los recursos naturales que tiene, por
ejemplo la explotación de recursos minerales, la extracción de nuestros
maderables y no maderables. Fruto de ello es la contaminación de las aguas,
de los ríos, de los curichis y lagunas.
han existido en la naturaleza. Por ello la naturaleza es el refugio que nos brinda
el bosque, agua, los cauces de los ríos, los curiches y lagunas.
CERÁMICA:
CONCLUSIONES