Afasias

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 5

LA AFASIA:

Definición, Etiología, Evolución y Clasificación.

1. DEFINICIÓN.

Las afasias afectan a un número importante de personas, sin embargo es una


enfermedad poco conocida tanto en definición como en sus características.

La afasia es una pérdida de la comprensión y del uso de los diversos


símbolos hablados o escritos con los que el hombre se comunica y que tiene como
características esenciales el aparecer como consecuencia de una lesión del Sistema
Nervioso Central y en un momento en que el lenguaje existía ya en el individuo que
padeció la lesión cerebral.

También la puedo definir como la pérdida o defecto de la capacidad de


expresarse mediante el habla, la escritura o signos, o de comprender el lenguaje hablado
o escrito, como resultado de una lesión o enfermedad de los centros del lenguaje del
cerebro.

Para efectos de diferenciar la afasia de otros trastornos, es preciso que exista una
lesión del sistema nervioso central que afecte al lenguaje, la lesión cerebral se produce
generalmente en las áreas fronto-temporo-parietales del hemisferio dominante-
normalmente el izquierdo - por una encefalopatía, un accidente cardiovascular
traumatismo craneoencefálico o un tumor.

2. ETIOLOGÍA

Las causas más frecuentes de los trastornos afásicos son los accidentes
cerebrovasculares (ACV), que en la actualidad constituyen el 75% de los casos, los
traumatismos craneanos y los tumores cerebrales. Se debe hacer un examen completo
con una cuidadosa y bien elaborada historia clínica, para lo cual será necesario recurrir a
un familiar fiable puesto que el paciente no podrá darnos todos los datos.

Es importante establecer un diagnóstico diferencial (no confundir con mutismo,


demencia precoz,…); para lo cual es necesario conocer la edad, tiempo transcurrido
desde el comienzo de la afasia, tipo y extensión de la lesión, así como la historia del
paciente.
Los trastornos afásicos son algo más frecuentes en los hombres que en las mujeres.
3. EVOLUCIÓN

La aparición de la afasia es generalmente brusca y curva varios periodos:

 Período agudo: el paciente se encuentra en terapia intensiva y los


objetivos son de tipo preventivo; el principal objetivo es localizar el daño
y prevenir daños lingüísticos irreversibles.

 Período subagudo: se trata de evaluar los daños resultantes: el objetivo


se centra en la readaptación y en establecer el diagnóstico concreto.

 Período de estado: aquí son atendidos terapéuticamente los trastornos del


lenguaje. El éxito de la rehabilitación depende de la prontitud del
tratamiento.

 Período de la secuela: se trata de la reinserción social y laboral. Hay que


considerar las secuelas que ha producido la lesión.

4. CLASIFICACIÓN

Existe en la actualidad tantos sistemas de clasificación como secuelas


neuropsicológicas interesadas en los trastornos de las actividades verbales:

Las afasias pueden clasificarse en tres categorías generales:

 Afasias fluidas: el habla es fluida, pero hay dificultades en la


comprensión verbal, auditiva y/o en la repetición de las palabras o frases.

 Afasias no fluidas: hay dificultades en la articulación pero una


relativamente buena comprensión verbal auditiva.

 Afasias puras: hay deficiencias selectivas de la lectura, de la escritura o


del reconocimiento de palabras.

La clasificación de Wernicke-Geschwind es una de las que mejor


recoge los distintos trastornos afásicos y una de las que más repercusión tiene en
la práctica clínica.

Se divide en dos:
 Afasias centrales: la lesión afecta a zonas centrales del lenguaje.
 Afasias marginales: agrupan a afasias que se localizan fuera de las áreas
lingüísticas tradicionales. La lesión afecta a todas las áreas perisilvianas.

De toda forma de clasificar las afasias es atendiendo a 2 aspectos:

 Análisis psicolingüístico: análisis de distintos parámetros lingüísticos como


habla espontánea, fluidez, compresión, repetición, denominación.
Un tipo de afasia manifiesta alteración selectiva en una serie de parámetros
lingüísticos y no en otros; de eso depende que sea una afasia y no otra.
 Aspecto anatómico: los diversos tipos de afasia se localizan en distintos lugares
del hemisferio izquierdo.
- Afasias centrales.
- Afasias marginales.
AFASIAS
CENTRALES

Tipos de Afasia Características Alteraciones Localiza- Terminología Frecue


asociadas ción equivalente ncia

-Conserva la -Parálisis Área 44. -Afasia verbal Sobre


A. Broca comprensión y afectado parcial, lado de Head. el
la producción. derecho. -Afasia motora 20%.
-Lenguaje espontáneo, - Perdida de de Goldstein.
reducido, con anomia y visión. -Afasia motora
agramatismo. -Apraxia buco- eferente de
-Repetición verbal facial. Luria.
afectada. -Apraxia -Afaisa de
-Lectura y escritura ideomotora anterior o no
alterada. unilateral fluida.
-Escala de Severidad: 1ó izquierda.
2. -Hemiplajia
derecha o
Hemiparesia
Derecha

-Destrucción zonas del Anosognosia. -Lesión en -Sobre


A. Global lenguaje del hemisferio -Síntomas áreas 20% -
izquierdo. apráxicos perisilviana 25%.
-Lenguaje espontáneo severos. sy
reducido a estereotipias. -Hemiplejia marginales.
-Repetición reducida. derecha.
-Comprensión limitada.
- Lectura y escritura
afectada.
-Escala de Severidad:
0 ó 1.

-Incapacidad para -Apraxia -Área de -Afasia de -Sobre


A. comprender palabras. ideomotora y/o Wernicke Head. 20%.
-Habla fluida. ideatoria. (área 22 de -Afasia
Wernicke -Producción alterada, Brodmann) sensorial de
con parafasias y . Goldstein.
neologismos. -Afasia
-Repetición de palabras acústica de
y frases pobre. Luria.
-Lectura y escritura -Afasia de
alteradas. MacBride.
-Son anosognósticos.
-Escala de Severidad: 0
ó 4.

-Producción alterada. -Movimientos -Lesión -Afasia central -Sobre


A. -Errores parafásicos. voluntarios área supra- de Goldstein. 4%
-Repetición alterada. alterados. marginal. -Afasia motora
Conducción -Denominación mal. de Luria.
-Lectura y escritura
alterada.
-Escala de Severidad: 2
y 4

AFASIAS
MARGINALES

Tipos de Afasia Características Alteraciones Localiza- Terminología Frecue


asociadas ción equivalente ncia

-Comprensión -Alteraciones Áreas -Afasia Sobre


A. preservada motoras marginales dinámica el 2%.
Transcortical -Lenguaje espontáneo, derechas, desde anteriores. Luria.
muy reducido. hemiplejia total -Adinamia de
Motora -Repetición preservada. a una paresia la palabra de
-Leen en voz alta con parcial o total. kleist.
dificultades. Escritura
alterada.
-La recuperación buena.
-Escala de Severidad: 2
ó3

-Lenguaje espontáneo -Puede -Lesión en -Aislamiento -Sobre


A. fluido con parafasias y acompañarse áreas 37 y de las áreas 2%
Transcortical anomia. de 39. del lenguaje.
-Repetición casi normal, anosognosia.
Sensorial a veces con ecolalia. -Tiene como
- Lectura y escritura signos
afectada. asociados la
-Escala de Severidad: apraxia
1 ó 2. ideomotora e
ideomotora.

-Lenguaje espontáneo -Posibilidad de -Zonas que -Muy


A. afectado. signos circundan baja.
Transcortical -Repetición posible. neurológicos en áreas
-Comprensión alterada. el hemicuerpo perisilva-
Mixta -Denominación afectada. derecho, con nas.
-Lectura y escritura posibilidad de
imposibles. parálisis
motora, perdida
sensorial.
-Lenguaje espontáneo -Región -Afasia -Sobre
A. fluido con anomias. temporo- nominal de 8%.
-Comprensión del parietal. Head.
Anómica lenguaje oral preservada. -Daño leve. -Afasia
amnésica
-Repeticion buena. -Localización
-Con circunloquios. variable. de
-Lectura bien y escritura Goldstein.
alterada.
-Diferencia de A.
Wernicke por la
ausencia de parafasias y
comprensión auditiva
buena
-Escala de Severidad: 3
y 4.

5. BIBLIOGRAFÍA

 Acosta Rodríguez, V. y Moreno Santana, A.M. (1999). Dificultades del lenguaje


en ambientes educativos. Del retraso al trastorno específico del lenguaje.
Barcelona: Masson.

 Aguado, G. (1995). El desarrollo del la morfosintaxis en el niño. Manual de


Evaluación del T.S.A. Madrid: CEPE

 Aguilar-Alonso, A. (1994). Trastornos de la adquisición del lenguaje. Dislalias,


Déficit del Lenguaje, Disfasia. En A. Aguilar (Ed.) Psicopatología del Lenguaje:
Actividades perturbadoras, producto anormal y disfunciones. Barcelona: PPU
(669-740).

 Mendoza Lara, E. (2001). Trastorno Específico del Lenguaje (TEL). Madrid:


Pirámide.

También podría gustarte