Nietzsche ha muerto
Rosalía pertenece a una generación que no ha crecido con un crucifijo sobre la pizarra y que no ha sufrido los estragos de la religiosidad mal entendida del franquismo
Trampantojo: Radares ensimismados
Aquí antes había un cine
Los estertores de la sala de cine como legado cultural no tienen fin. Sucede en todo el mundo, como en Madrid, donde algunas de las más icónicas han sido sustituidas por comercios y hoteles de lujo. Lo cuenta el libro ‘Última sesión’, homenaje a un tiempo en el que el cine marcaba el ritmo de la ciudad
Alondra de la Parra, directora de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid: “Necesitamos condiciones laborales dignas”
La mexicana figura mediática de la música clásica, cumple un año al frente de la orquesta madrileña y se adentra en su segunda temporada con el aumento de los sueldos de la plantilla como “una responsabilidad moral”. La Comunidad de Madrid responde con un 66% de aumento en el presupuesto
Esa huella del barro
La memoria se sostiene en las cosas tangibles, como las fotografías familiares dañadas por la dana
Las exposiciones de arte más destacadas de noviembre
Una selección de las muestras nacionales e internacionales más interesantes para visitar este mes, de Maruja Mallo en el Reina Sofía a Cristina Iglesias en la Pedrera de Barcelona, pasando por maestros estadounidenses como Warhol, Pollock y Rauschenberg
El viaje transatlántico de más de 400 piezas de arte mexicanas que sirvió para la reconciliación con España
En una carrera contrarreloj de apenas ocho meses, los dos países han conseguido organizar cuatro muestras que reivindican el legado de las mujeres indígenas
Claudia Sheinbaum, sobre el reconocimiento de España al sufrimiento indígena: “Enhorabuena por este primer paso”
La presidenta ha subrayado que es la primera vez que una autoridad del Gobierno español ha lamentado “la injusticia” de la Conquista
España reconoce la “injusticia y el dolor” causados a “los pueblos originarios mexicanos”
La inauguración de una gran muestra de arte indígena mexicano en cuatro sedes españolas se convierte en un gesto de acercamiento entre los dos países
La rocambolesca historia del ‘picasso’ perdido (o cómo Dolores y Armando lo guardaron de rebote en su portería)
Deformados diagramas y criaturas tóxicas: el arte más indócil se expone en el CA2M
Dos monográficas complementarias en el museo de Móstoles contraponen la sátira visual de Juan Pérez Agirregoikoa con la cerámica ‘queer’ de Inês Zenha
Dolores, la portera que guardó un Picasso pensando que era un espejo: “Ya no recojo ni un paquete de nadie, así vaya a explotar”
El matrimonio recuerda los angustiosos días que han pasado desde que la policía localizó el cuadro en su portería. Los agentes llegaron a pensar que tenían relación con el robo del Louvre
El ‘slum’ de Kenia que convierte los desechos en obras de arte: “Aquí hay un talento que vale la pena”
El Distrito de Arte de Kibera (KAD), una iniciativa popular nacida en un asentamiento informal, ha transformado tanto la arquitectura como la realidad de sus habitantes mediante el arte, la educación y la reutilización de materiales con fines artísticos
Sotheby’s y Christie’s intentan esquivar el golpe del bajón de las subastas de arte
La firma del millonario Patrick Drahi confía en el rescate del fondo soberano de Abu Dabi y François Pinault apuesta por las ventas privadas y las grandes obras
El diseño español aterriza en Pekín
La exposición ‘La línea sueña’, concebida por primera vez en Madrid Design Festival, viaja hasta la ciudad china para mostrar el trabajo de 40 diseñadores españoles
La policía francesa detiene a otras cinco personas relacionadas con el robo de joyas del Louvre
La operación eleva a siete los arrestados. “Las cámaras del museo no detectaron la irrupción de los ladrones con suficiente rapidez”, reconoce la fiscal. Las piezas siguen desaparecidas
Los vecinos de Lavapiés ‘conquistan’ un espacio propio en la Tabacalera de Madrid
Las asociaciones del barrio, que ven en la nueva etapa del complejo un acicate para la turistificación, y que protestaron porque no se contara con ellos, formarán parte de la gestión y podrán reservar locales gratis
No hay conspiraciones ni planes perfectos, solo martillos y escaleras
Necesitamos un ‘índice Mortadelo’ para contrastar la verosimilitud de cualquier teoría
Pilar Albarracín, la artista sevillana que resuena en la nueva canción de Rosalía: “No es un plagio, sino un elogio”
El vídeo de ‘Berghain’, primer adelanto del próximo disco de la catalana, recuerda a una ‘performance’ de la creadora andaluza, que desde los noventa desarma los tópicos del folclore español
Hay un ‘picasso’ en el portal y una corona en la escalera
En octubre el arte está ocupando más espacio del habitual en los medios de comunicación, lástima que sea por robos y olvidos
Los dos detenidos por el robo en el Louvre reconocen “parcialmente” su participación en los hechos
La fiscal de París, Laure Beccuau, ha pedido al juez instructor la imputación de los sospechosos por delitos de robo y asociación de malhechores, lo que suma 15 años de prisión
La vida de Gene Hackman, a la venta desde 10 dólares: salen a subasta sus Globos de Oro, sus relojes y obras de Rodin o Kandinsky
El actor, fallecido el pasado febrero en Nuevo México, era un gran coleccionista de arte, pero también de objetos personales y relacionados con la industria del cine
La nicaragüense Patricia Belli, premio Velázquez de Artes Plásticas 2025: “La realidad simbólica es fundamental para aprender a convivir”
El jurado ha destacado “la repercusión de su obra en el contexto latinoamericano, específicamente en Centroamérica, y su compromiso con la educación en un contexto de fragilidad”
John Akomfrah, artista: “La gente está infeliz con sus vidas y el estado de su país, y culpan de ello a los inmigrantes”
Nacido en Ghana pero sir por la gracia del rey Carlos de Inglaterra, Akomfrah es uno de los artistas más respetados del Reino Unido. Su mirada sobre los movimientos migratorios y la historia colonial llega al Museo Thyssen de Madrid
El cierre del Pompidou permite disfrutar en España de la alegría de vivir de Matisse y su huella en el arte del siglo XX
Caixaforum inaugura ‘Chez Matisse. El legado de una nueva pintura’ con un centenar de obras prestadas por el museo francés clausurado por reforma
Las ofrendas minimalistas se vuelven tendencia ante la tradición de México: “Un altar de día de muertos sin color va contra natura”
El ‘clean look’ se cuela en la festividad mexicana con el color beige, mientras el ‘meximalismo’ opone resistencia desde el color y lo kitsch
Aragón acusa al MNAC de “dejadez” en los murales románicos: “Es más seguro el Monasterio de Sijena”
El Gobierno cree que el traslado es necesario para su “conservación” y propone hacerlo fraccionando las pinturas en 72 piezas
Tu hija es bienvenida en el museo y puede tocar las cosas: los centros se ponen a la altura de los niños para dirigir su atención hacia el arte
Horarios flexibles, actividades en familia gratuitas y con el acompañamiento de artistas componen una oferta adaptada a los más pequeños
No por muchos ‘likes’ se amanece más artista: el ‘boom’ de las ‘influencers’ que hacen arte
La banalidad en el arte es uno de los males de nuestro tiempo y detectarlo es casi una obligación moral
Thinking MU, la tradición mediterránea tejida en diseño contemporáneo
La diseñadora Júlia Esqué transforma el arte del trenzado del mimbre en una colección de piezas textiles únicas junto a Thinking MU, donde el costumbrismo catalán y la sostenibilidad son protagonistas
Vídeos de ajedrez | Arte de ciencia ficción
El compositor kazajo Alexánder Kazántsev, quien también fue escritor de ciencia ficción y ufólogo, firma una obra maestra que obliga a pensar fuera de la caja
Sheinbaum, sobre el perdón de España: “Nunca estuvimos de acuerdo con la manera en que respondieron, seguimos esperando”
La presidenta de México duda sobre cómo contestar a las palabras de la princesa Leonor, que señaló que quería conocer el Bosque de Chapultepec: “Bueno, vamos a ver”
Picasso y Klee, la pervivencia de la tradición en dos miradas transgresoras
El museo Thyssen presenta su segundo cara a cara de la temporada con la exposición ‘Picasso y Klee en la colección de Heinz Berggruen’, donde explora la continuidad de los grandes géneros pictóricos en la obra de ambos artistas
Los directores de los principales museos del mundo apoyan en una carta a la directora del Louvre tras el robo en el museo
“Con este robo han sido atacados los museos mismos en su misión más fundamental”, dicen los 57 firmantes
Qué se sabe de los dos detenidos por el robo en el Louvre: ¿ha sido recuperado el botín de joyas?
México y España deben reconciliarse
Es urgente recomponer con un diálogo honesto la relación dañada tras la petición legítima de que se reconozca la violencia del pasado
Verónica Moar, el triunfo de una ceramista gallega en la milenaria cuna de la porcelana china
La artista premiada en China por su vanguardismo reivindica un arte que exige paciencia y resistencia mental y que vive un bum como terapia antiestrés
La policía detiene a dos sospechosos por el robo en el Louvre
Los investigadores creen que los dos detenidos, con antecedentes por hurtos y que podrían haber actuado por encargo, planeaban huir a Argelia
Cuatro sedes, 400 piezas y una negociación diplomática: la historia detrás de la exposición que acerca a México y España
Últimas noticias
El año de protestas en Serbia contra el Gobierno de Vucic desemboca en una gran manifestación: “Ya no hay marcha atrás”
Detenido tras agredir, drogar y estafar 1.000 euros a un hombre con el que había quedado a través de una aplicación de citas
Un Villarreal majestuoso golea al Rayo y se coloca segundo en la Liga
Guatemala, ¿justicia o impunidad?
Lo más visto
- María Escario: “El derrame cerebral me dio en un ‘photocall’, yo he sido adicta al trabajo”
- Javier Cámara: “Yo he fracasado mucho en la vida. Incluso algunos de mis éxitos profesionales los he vivido como fracasos”
- Mazón descarta ser candidato y piensa en Mompó como cartel electoral del PP valenciano
- Malestar en el PSOE por la decisión del Supremo de plantear a la Audiencia investigar su sistema de pagos
- Compartimos el planeta con “otro ser racional”: los chimpancés cambian de creencia ante nuevas pruebas