Instituto Universitario de Ingeniería de Procesos Químicos

carta servicios

La Universidad de Alicante escala el proceso de descontaminación de plástico reciclado mediante la construcción de una planta piloto

El principal objetivo del proyecto es demostrar la viabilidad técnica y comercial de un proceso innovador de descontaminación. Actualmente, la baja calidad del plástico reciclado debido a la presencia de contaminantes limita su reutilización en aplicaciones de alto valor añadido. Este nuevo proceso. La planta piloto ubicada en los laboratorios del grupo Ingeniería para la Economía Circular responde a la creciente necesidad de la industria del reciclaje de obtener plásticos reciclados con calidad equiparable a los materiales vírgenes.

23/07/2025

La UA cuenta con una planta piloto para eliminar todo tipo de contaminantes en plástico reciclado

Esta apuesta tecnológica contribuirá a obtener materiales plásticos de alta calidad para aplicaciones tan importantes como el envasado de alimentos, juguetes, productos del hogar y farmacéuticas

La Universidad de Alicante recibe para este proyecto más de 400 mil euros de la AVI en el programa de ayudas para la valorización y transferencia de resultados de investigación a las empresas

09/01/2024

Investigadores de la UA patentan un material plástico hidrosoluble basado en almidón de patata

El grupo de investigación Residuos, Energía, Medio Ambiente y Nanotecnología (REMAN) de la Universidad de Alicante ha desarrollado un proceso para la obtención del un material plástico hidrosoluble basado en almidón de patata, que en breve se introducirá en el mercado a través de Solublion, una EBT (Empresa de  Base Tecnológica) de la UA.

Este nuevo material es también compostable y biodegradable, siendo idóneo para su uso como film flexible, preferentemente en bolsas y embalajes, y presenta grandes ventajas en relación a los existentes.

09/03/2023

Nanopartículas patentadas por la UA mejoran un 30% la producción de biogás

La spin-off Calpech del parque científico logra un contrato con una cooperativa extremeña para convertir residuos del aceite en un producto de alto valor añadido: nanopartículas de hierro. Este producto cuenta con numerosas aplicaciones: mejora del biogás, eliminación de olores y compuestos sulfurados, eliminación de metales en aguas y suelos contaminados, eliminación de fármacos y pesticidas y uso como fertilizantes.

13/12/2022

El Parque Científico de la UA acoge una jornada técnica sobre “Los plásticos en la economía circular”

La spin-off de la Universidad de Alicante (UA), Fych Technologies organiza, junto a la multinacional Zwik/Roell, una jornada técnica bajo el título “Los plásticos en la economía circular”. El objetivo de este encuentro será analizar el papel que tienen los plásticos en la economía circular. Se hablará sobre las oportunidades que ofrece el reciclaje de plásticos multicapa como fuente de materias primas de calidad a bajo coste y se mostrarán los principales ensayos mecánicos empleados como control de calidad.

La jornada, que se celebrará en el PCA el próximo 5 de julio, va dirigida principalmente a empresas que procesen, reciclen o fabriquen productos basados en plásticos, productores de resinas poliméricas y aditivos, institutos tecnológicos, etc.

21/06/2022

Campaña de medición de calidad de aire mediante la instalación de dosímetros en San Vicente

La Concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de San Vicente del Raspeig ha solicitado la colaboración del departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Alicante (UA) para la medición del estado de la calidad del aire en el municipio. La colaboración con la UA ya ha comenzado con la realización de una campaña de medición mediante la instalación de unos dosímetros en diversos puntos de la ciudad. 

04/02/2022