¿Cómo accedo?
- Vías de acceso al grado
- Notas de corte por cupo y año académico
- Procedimiento de admisión
- Adaptaciones
- Reconocimiento y transferencia de créditos
- Traslado de expediente para continuación de estudios de grado
Vías de acceso al grado
Podrán solicitar la admisión a esta titulación las personas que reúnan alguno de los siguientes requisitos de acceso:
-  BACHILLERATO Y PRUEBA DE ACCESO A LA UNIVERSIDAD (PAU): Aunque se pueda acceder desde cualquier modalidad de bachillerato, se recomienda haber cursado la modalidad  Humanidades y Ciencias Sociales.
Se puede mejorar la nota de admisión para este estudio, realizando la fase voluntaria de la PAU. Las asignaturas de la fase voluntaria con sus ponderaciones para este curso académico se pueden consultar en la tabla 1. 
La asignatura de 2023 de ECONOMÍA DE LA EMPRESA, del bachillerato anterior, ponderará en 2025, pero no en 2026, con las mismas ponderaciones que la asignatura EMPRESA Y DISEÑO DE MODELOS DE NEGOCIO, respectivamente.
Las notas de la asignatura CULTURA AUDIOVISUAL, obtenidas en la PAU de 2023, servirán para ponderaciones en 2025, igual a la que tenían anteriormente (0,1).
TODAS las notas de las asignaturas de la PAU de 2023 se utilizarán para las ponderaciones en la Preinscripción de 2025, las de todas las asignaturas, aunque en 2023 no ponderaran.
- 
BACHILLERATOS ANTERIORES CON O SIN PAU SUPERADA: Los estudiantes que hayan cursado estudios de bachillerato de acuerdo a planes anteriores con selectividad superada mantendrán su nota de acceso, aunque podrán mejorarla presentándose a asignaturas de la fase voluntaria de la PAU (tabla 1) y/o a la fase obligatoria, en este caso realizando la fase obligatoria completa. Los estudiantes que finalizaron el bachillerato el curso 2015/16 y no superaron la selectividad o no se presentaron y aquellos que el curso 2016/17 estén repitiendo asignaturas de 2º de bachillerato, podrán acceder a los estudios de grado universitario sin necesidad de superar la PAU. Su nota de acceso será la de su expediente de bachillerato y podrán mejorar nota a través de la superación de asignaturas que ponderen de la PAU (tabla 1, solo para la admisión al curso 2017/18) Los estudiantes procedentes del antiguo sistema de BUP y COU mantendrán la calificación de acceso que obtuvieron en su prueba de selectividad. Podrán mejorar su nota de admisión presentándose a la fase voluntaria de la actual PAU (tabla 1). Solo los que superaron el COU con anterioridad al curso 74/75 (año de implantación de la selectividad) podrán acceder sin superar pruebas de acceso. Los estudiantes procedentes de sistemas educativos españoles más antiguos (estudios de bachillerato plan anterior al 1953, estudios de bachillerato superior, curso preuniversitario y pruebas de madurez) pueden acceder a estudios oficiales de grado con la nota de acceso que obtuvieron, podrán mejorarla a través de fase voluntaria de la PAU de acuerdo con el sistema de ponderaciones de la tabla 1. 
-  FORMACIÓN PROFESIONAL: títulos de técnico superior de Formación Profesional, técnico superior de Artes Plásticas y Diseño, o técnico Deportivo superior: se puede acceder desde cualquier familia profesional.
Se puede mejorar la nota de admisión a estos estudios realizando la fase voluntaria de la PAU. Las asignaturas de la fase voluntaria con sus ponderaciones para cada curso académico son las mismas que para los alumnos provenientes de bachillerato y se encuentran recogidas en la tabla 1. 
-  ESTUDIANTES DE SISTEMAS EDUCATIVOS DE PAÍSES DE LA UNIÓN EUROPEA O DE OTROS ESTADOS CON LOS QUE ESPAÑA HAYA SUSCRITO ACUERDOS INTERNACIONALES AL RESPECTO. Se requiere acreditación de acceso, expedida por la UNED.
Pueden reconocer o examinarse de asignaturas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) que organiza la UNED (Universidad Nacional de Educación a Distancia) para mejorar su nota de admisión hasta 14 puntos de acuerdo con el sistema de ponderaciones de la tabla 1. 
-  ESTUDIANTES DE SISTEMAS EDUCATIVOS EXTRANJEROS, previa solicitud de homologación del título de origen al título español de bachillerato podrán examinarse de un máximo de 6 asignaturas de las ofertadas en las Pruebas de Competencias Específicas (PCE) de la UNED (al menos, una asignatura troncal común).
Se les aplicará la tabla de ponderaciones de la tabla 1 en caso de haberse examinado y superado asignaturas troncales de modalidad y/o de opción. 
- OTROS: titulados universitarios y asimilados, pruebas de acceso para mayores de 25 años (opción preferente: Ciencias Sociales y Jurídicas), acceso con acreditación de experiencia laboral o profesional (mayores de 40 años), acceso para mayores de 45 años mediante prueba.
+info:
Notas de corte por cupo y año académico
| CURSO | OFERTA DE PLAZAS | GENERAL | MAYORES 25 | MAYORES 40 | MAYORES 45 | TITULADAS | DEPORTISTAS | DIVERSIDAD FUNCIONAL | 
|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
| 2010-11 | 300 | 7,237 | 7,575 | 7,000 | - | 6,460 | - | 5,500 | 
| 2011-12 | 300 | 7,410 | 7,435 | 5,000 | - | 6,940 | 5,000 | 5,000 | 
| 2012-13 | 300 | 7,472 | 6,545 | 5,000 | 5,000 | 6,440 | - | 5,000 | 
| 2013-14 | 300 | 7,003 | 6,530 | - | - | 6,440 | - | 5,000 | 
| 2014-15 | 300 | 7,204 | 5,805 | - | - | 6,800 | - | 5,000 | 
| 2015-16 | 300 | 7,624 | 5,301 | 7,920 | - | 6,780 | - | 5,620 | 
| 2016-17 | 300 | 7,530 | 5,570 | - | - | 5,000 | - | - | 
| 2017-18 | 300 | 7,546 | 5,000 | 5,000 | 5,000 | 6,540 | - | 5,000 | 
| 2018-19 | 300 | 7,689 | 6,170 | - | - | 6,340 | - | - | 
| 2019-20 | 300 | 7,867 | 5,000 | - | 5,000 | 7,160 | 5,000 | 5,000 | 
| 2020-21 | 240 | 9,118 | 5,000 | - | 5,000 | 7,680 | 6,054 | 8,942 | 
| 2021-22 | 240 | 9,641 | 6,030 | - | - | 7,460 | 5,000 | - | 
| 2022-23 | 240 | 9,27 | 5 | 5 | - | 7,25 | 5 | - | 
| 2023-24 | 240 | 9,412 | 5 | - | 5 | 6,9 | - | 5 | 
| 2024-25 | 240 | 9,608 | 6,38 | - | - | 7,13 | 5 | 5 | 
- Las notas de corte indicadas corresponden a los resultados de la primera adjudicación de junio.
- Las notas definitivas pueden ser inferiores a las aquí recogidas.
Procedimiento de Admisión
Para solicitar plaza hay que atenerse al procedimiento y plazos que se establezcan cada año.
Las personas admitidas deben formalizar la matrícula en los plazos que anualmente se establezcan en el calendario de matrícula.
Adaptaciones
TABLA DE ADAPTACIONES DE LOS ESTUDIOS EXISTENTES AL NUEVO PLAN DE ESTUDIOS
| Código | Asignaturas de la LICENCIATURA EN DERECHO PLAN ANTIGUO | Créditos | Código | Asignaturas del GRADO EN DERECHO PLAN NUEVO | ECTS | 
|---|---|---|---|---|---|
| 9930 | Historia del Derecho Español | 10.5 | 19002 | Historia del Derecho Español y de las Instituciones | 6 | 
| 9932 | Derecho Romano | 10.5 | 19001 | Derecho Romano | 6 | 
| 9931 | Teoría del Derecho | 9 | 19004 | Teoría del Derecho | 6 | 
| 9944 | Filosofía del Derecho | 6 | 19013 | Filosofía del Derecho | 6 | 
| 9933 | Economía Política y Hacienda Pública | 10.5 | 19003 19014 | Introducción a la Economía Introducción a la Contabilidad | 6 6 | 
| 9927 | Derecho Constitucional I | 6 | 19000 | Constitución y sistema de fuentes | 6 | 
| 9928 | Derecho Constitucional II | 4.5 | 19007 | Constitución. Derechos y libertades e Instituciones del Estado | 9 | 
| 9929 | Derecho Constitucional III | 9 | |||
| 9934 | Derecho Civil I | 6 | 19005 | Introducción al Derecho Civil y Derecho de la Persona | 6 | 
| 9935 | Derecho Civil II | 9 | 19011 | Derecho de Obligaciones y Contratos | 7.5 | 
| 9921 | Derecho Civil III | 9 | 19018 | Derecho de Familia y Sucesiones | 7.5 | 
| 9948 | Derechos Reales e Hipotecario | 7.5 | 19017 | Derechos Reales e Hipotecario | 6 | 
| 9936 | Derecho Penal I | 10.5 | 19012 | Derecho Penal. Parte General | 9 | 
| 9937 | Derecho Penal II | 9 | 19016 | Derecho Penal. Parte Especial | 6 | 
| 9938 | Derecho Internacional Público | 10.5 | 19024 | Derecho Internacional Público | 7.5 | 
| 9939 | Introducción al Derecho Procesal | 4.5 | 19006 | Introducción al Derecho Procesal | 6 | 
| 9918 9922 | Derecho Procesal I Derecho Procesal II | 9 6 | 19021 19031 | Derecho Procesal Ejecución civil y procesos civiles especiales | 9 6 | 
| 9918 | Derecho Procesal I | 9 | 19031 | Ejecución civil y procesos civiles especiales | 6 | 
| 9917 | Instituciones de Derecho comunitario | 9 | 19026 | Derecho de la Unión Europea | 9 | 
| 9924 | Derecho Eclesiástico del Estado | 4.5 | 19009 | Derecho de la Libertad de Creencias | 6 | 
| 9916 | Derecho Administrativo I | 12 | 19008 | Derecho Administrativo I | 9 | 
| 9920 | Derecho Administrativo II | 10.5 | 19010 | Derecho Administrativo II | 7.5 | 
| 19040 | Ordenación del Territorio, Urbanismo y Medio Ambiente | 6 | |||
| 9919 9949 | Derecho Mercantil I Derecho de Mercado | 9 4,5 | 19015 19034 | Derecho Mercantil I Derecho de Sociedades | 6 6 | 
| 9919 | Derecho Mercantil I | 9 | 19015 | Derecho de Sociedades | 6 | 
| 9923 | Derecho Mercantil II | 6 | 19025 | Derecho Mercantil II | 9 | 
| 9940 | Derecho del Trabajo I | 7.5 | 19019 | Derecho del Trabajo I | 6 | 
| 9941 | Derecho del Trabajo II | 9 | 19022 19033 | Derecho del Trabajo II Derecho de la Seguridad Social | 6 6 | 
| 9925 | Derecho Financiero y Tributario I | 7.5 | 19020 | Derecho Financiero y Tributario I | 7.5 | 
| 9926 | Derecho Financiero y Tributario II | 7.5 | 19023 | Derecho Financiero y Tributario II | 7.5 | 
| 9942 9943 | Derecho Internacional Privado I Derecho Internacional Privado II | 7.5 4.5 | 19027 | Derecho Internacional Privado | 9 | 
| 9945 y/o 9946 | Practicum I y/o Practicum II (Externo) | 6-15 | 19044 | Prácticas Externas | 6 | 
| 9950 | Derecho de Daños | 4.5 | 19029 | Derecho de Daños | 6 | 
| 9997 | La Prueba en el Proceso Penal | 4.5 | 19032 | La Prueba en el Proceso Penal | 6 | 
| 9996 | Derecho Penitenciario | 4.5 | 19030 | Derecho Penitenciario | 6 | 
| 9951 | Derecho de Consumo | 4.5 | 19035 | Derecho del Consumo | 6 | 
| 9995 | Derecho Penal Económico de la Empresa | 4.5 | 19036 | Derecho Penal Económico | 6 | 
| 9982 | Estatuto Jurídico del no Nacional en España | 4.5 | 19039 | Nacionalidad y Extranjería | 6 | 
| 9953 | Derecho Procesal Constitucional | 4.5 | 19038 | Justicia Constitucional e Interpretación Constitucional | 6 | 
| 9994 | Derecho concursal | 4.5 | 19028 | Derecho concursal | 6 | 
| 9986 | Introducción a las Relaciones Internacionales | 4.5 | 19043 | Introducción a las Relaciones Internacionales | 6 | 
| TOTAL | 310.5 | TOTAL | 288 | ||
Asignaturas sin reconocimiento desde la LICENCIATURA EN DERECHO plan antiguo
| Código | Asignaturas | Créditos | 
|---|---|---|
| 9945 | Practicum I (interno) | 6 | 
| 9946 | Practicum II (interno) | 9 | 
| 9947 | Derecho Matrimonial | 4,5 | 
| 9963 | Informática para juristas | 4,5 | 
| 9964 | Lenguaje jurídico: inglés | 4,5 | 
| 9965 | Lenguaje jurídico: francés | 4,5 | 
| 9967 | Técnicas económicas aplicadas al Derecho | 4,5 | 
| 9958 | Ius commune y derecho privado europeo | 4,5 | 
| 9968 | Derecho ambiental | 4,5 | 
| 9977 | Fiscalidad internacional | 4,5 | 
| 9981 | Defensa jurídica del contribuyente | 4,5 | 
| 9983 | Internet y Derecho | 4,5 | 
| 10000 | Derecho sindical | 4,5 | 
| 10003 | Teoría y práctica de la argumentación jurídica | 4,5 | 
| 10006 | Deontología de las profesiones jurídicas | 4,5 | 
| 9952 | Derecho público de la Comunidad Valenciana | 4,5 | 
| 9959 | Derecho Romano y sistemas jurídicos contemporáneos | 4,5 | 
| 9961 | Historia del Derecho Público | 4,5 | 
| 9969 | Derecho del deporte | 4,5 | 
| 9973 | Causas matrimoniales | 4,5 | 
| 9974 | Jurisprudencia sobre Derecho eclesiástico | 4,5 | 
| 7962 | Justicia y violencia doméstica | 4,5 | 
| 9962 | Historia de la Administración de Justicia en el Derecho Español | 4,5 | 
| 10002 | Empleo y contratación | 4,5 | 
Asignaturas sin reconocimiento del GRADO EN DERECHO plan nuevo
| Código | Asignaturas | ECTS | 
|---|---|---|
| 19042 | Proceso contencioso administrativo | 6 | 
| 19041 | Procedimientos tributarios y presupuestarios | 6 | 
| 19037 | Derecho tributario empresarial | 6 | 
| 19045 | Trabajo fin de grado | 6 | 
Reconocimiento y transferencia de créditos
La Universidad de Alicante cuenta con una Normativa de Reconocimiento y Transferencia de Créditos en Estudios Oficiales que actualmente se encuentra en proceso de adaptación al Real Decreto 822/2021, de 28 de septiembre.
Reconocimiento de créditos
- Se entiende por reconocimiento la aceptación por una universidad de los créditos que, habiendo sido obtenidos en unas enseñanzas oficiales, en la misma u otra universidad, son computados en otras distintas a efectos de la obtención de un título oficial. Asimismo, podrán ser objeto de reconocimiento los créditos cursados en otras enseñanzas superiores oficiales o en enseñanzas universitarias conducentes a la obtención de otros títulos, de acuerdo con lo establecido en la Ley Orgánica 2/2023 de 22 de marzo, del Sistema Universitario.
- La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que dicha experiencia esté relacionada con las competencias inherentes a dicho título.
Transferencia de créditos
- Se entiende por transferencia de créditos la inclusión en el expediente y en los documentos académicos oficiales acreditativos de las enseñanzas seguidas por cada estudiante de la totalidad de los créditos obtenidos en enseñanzas oficiales cursadas con anterioridad, en la misma u otra universidad, que no hayan conducido a la obtención de un título oficial. La transferencia de créditos requiere la previa admisión del alumnado en el estudio correspondiente.
- Los módulos, las materias o asignaturas transferidas al expediente académico de los nuevos títulos de grado no se tendrán en cuenta para el cálculo de la baremación del expediente.
- En los supuestos de simultaneidad de estudios, no serán objeto de transferencia los créditos obtenidos en los mismos, salvo que estos sean objeto de reconocimiento, o el estudiante renuncie a dicha simultaneidad, por abandono de dichos estudios.
RECONOCIMIENTO DE CRÉDITOS EN LAS ENSEÑANZAS DE GRADO, MÁSTER UNIVERSITARIO Y DOCTORADO
Reconocimiento de créditos obtenidos en estudios oficiales conforme a anteriores ordenaciones universitarias:
En el caso de créditos obtenidos en estudios oficiales de la UA regulados por el R.D. 1497/1987 o el R.D. 56/2005, el reconocimiento se realizará teniendo en cuenta la tabla de adaptación de créditos de las asignaturas de dichos planes de estudio con las asignaturas de los nuevos planes de estudio regulados por el R.D. 822/2021, de 28 de septiembre que acompañará a cada memoria para la solicitud de verificación de títulos de la Universidad de Alicante.
En el caso de créditos obtenidos en otros estudios oficiales, éstos se podrán reconocer, teniendo en cuenta la adecuación entre los conocimientos asociados a las materias y/o asignaturas cursadas por el alumnado y los previstos en el plan de estudios, respetándose las siguientes reglas:
- que el número de créditos, o en su caso, horas, sea, al menos, el 75% del número de créditos u horas de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos, y
- que contengan, al menos, el 75% de conocimientos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de crédito
Reconocimiento de créditos obtenidos en títulos de la actual ordenación y estudios no oficiales:
Los créditos podrán ser reconocidos teniendo en cuenta la adecuación entre las competencias y conocimientos adquiridos, bien en otros módulos, materias, asignaturas o enseñanzas cursadas por el alumnado y los previstos en el plan de estudios, o bien que tengan carácter transversal, respetándose las siguientes reglas:
- Que el número de créditos sea, al menos, el 75% del número de créditos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.
- Que contengan, al menos, el 75% de conocimientos de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.
- Que confieran, al menos, el 75% de las competencias de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.
En el caso particular de las enseñanzas de Grado, el reconocimiento de créditos deberá respetar además las siguientes reglas básicas:
- Siempre que el título al que se pretenda acceder pertenezca a la misma rama de conocimiento, serán objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a materias de formación básica de dicha rama, con la denominación, créditos y calificación de origen.
- Cuando el título al que se pretende acceder pertenece a una rama de conocimiento distinta de la de origen, serán también objeto de reconocimiento los créditos obtenidos en aquellas materias de formación básica pertenecientes a la rama de conocimiento del título al que se pretende acceder.
- En todo caso, no podrán ser objeto de reconocimiento los créditos correspondientes a los trabajos de fin de grado y máster.
Reconocimiento de experiencia laboral y/o profesional:
- La experiencia laboral y profesional acreditada podrá ser también reconocida en forma de créditos que computarán a efectos de la obtención de un título oficial, siempre que confieran, al menos, el 75% de las competencias de las asignaturas por las que se quiere obtener el reconocimiento de créditos.
A tener en cuenta:
El número de créditos que sean objeto de reconocimiento a partir de experiencia profesional o laboral y de enseñanzas universitarias no oficiales no podrá ser superior, en su conjunto, al 15 % del total de créditos que constituyen el plan de estudios. El reconocimiento de estos créditos no incorporará calificación de los mismos, por lo que no computarán a efectos de baremación del expediente.
No obstante lo anterior, los créditos procedentes de títulos propios podrán, excepcionalmente, ser objeto de reconocimiento en un porcentaje superior o, en su caso, ser objeto de reconocimientos en su totalidad, siempre que el correspondiente título propio haya sido extinguido y sustituido por un título oficial.
Reconocimiento de créditos en programas de movilidad:
El alumnado que participe en programas de movilidad nacionales o internacionales suscritos por la Universidad de Alicante, cursando un período de estudio en otras Instituciones de Educación Superior, obtendrá el reconocimiento completo que se derive del acuerdo académico (Learning Agreement) establecido antes de su partida. Asimismo, serán objeto de reconocimiento los créditos cursados en enseñanzas oficiales regulados mediante convenios o acuerdos interuniversitarios que así lo recojan específicamente. En ambos casos, no será necesario el informe de las Comisiones de Centro o de Universidad, dado que dicho reconocimiento está sometido a compromisos previos.
Reconocimiento de asignaturas de Ciclos Formativos de Grado Superior
El alumnado con un Ciclo Formativo de Grado Superior podrá solicitar el reconocimiento de asignaturas en el Grado, siempre que pertenezcan a la misma rama de conocimiento. El alumnado que solicite reconocimientos desde un ciclo formativo sólo debe presentar el certificado académico expedido por el centro de formación profesional.
Existen tablas de reconocimiento desde los distintos ciclos formativos a grados de la UA. Más información en los centros correspondientes.
Traslado de expediente desde otras universidades para continuación de estudios de grado
- Traslado de expediente. Facultad de Derecho.
- Acceso desde otro estudio (reconocimiento de 30 créditos). Facultad de Derecho.
- Acceso con estudios extranjeros no finalizados (reconocimiento de 30 créditos). Facultad de Derecho.
- Traslado de expediente para continuación de estudios de Grado. Servicio de Información.
- Traslado de expediente. Servicio de Gestión Académica.