Departamento de Sociología I
El proyecto "Lucentum Zona Norte", impulsado por el Departamento de Sociología I de la UA, gana el Premio Deporte y Ciudadanía 2025.
 La iniciativa, que une baloncesto e investigación social en la Zona Norte de Alicante, ha sido reconocida por la Cátedra d'Estudis Esportius de la UPV y la Generalitat Valenciana por su impacto en la inclusión y la igualdad.
El proyecto "Lucentum Zona Norte", impulsado por el Departamento de Sociología I de la Universidad de Alicante y coordinado por la investigadora predoctoral Alicia Martínez Moreno, ha sido galardonado con el prestigioso Premio Deporte y Ciudadanía 2025. Este reconocimiento, otorgado por la Cátedra d'Estudis Esportius de la Universitat Politècnica de València y la Generalitat Valenciana, destaca iniciativas que utilizan el deporte como herramienta de transformación social.
Nacido como un proyecto de investigación-acción en el marco de la tesis doctoral de Martínez Moreno, Lucentum Zona Norte se desarrolla en colaboración con la Fundación Lucentum y la Peña Kali Nord en el barrio de Colonia Requena. Su objetivo es democratizar el acceso al deporte y evaluar el impacto de una intervención sociodeportiva diseñada desde la sociología aplicada en un contexto de vulnerabilidad.
La Universidad de Alicante ha respaldado activamente el proyecto, que cuenta con la colaboración del Servicio de Deportes y de los Vicerrectorados de Inclusión, Diversidad y Responsabilidad Social; de Estudiantes y Empleo; de Infraestructuras, Sostenibilidad y Seguridad Laboral y del Vicerrectorado de Cultura, Deporte y Extensión Universitaria. Además, en el último Consejo de Gobierno se formalizó la colaboración a través de un convenio para que el voluntariado universitario pueda colaborar de forma directa y reconocida en este proyecto. El galardón incluye una dotación económica que contribuirá a la consolidación y futura transferibilidad del modelo de intervención sociodeportiva a otros barrios de la Zona Norte de Alicante.
La palabra en la Comunicación Política
| Jornadas sobre el papel de la oratoria en la política contemporánea, su tratamiento en los medios de comunicación y su impacto en la percepción pública | 
II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales Del 14 al 17 de octubre de 2025 se celebrará el II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales (CIESA)
II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales
Del 14 al 17 de octubre de 2025 se celebrará el II Congreso Internacional de Estudios Socioambientales (CIESA) bajo el lema “Hacia una gestión justa de riesgos socioambientales: propuestas desde las Ciencias Sociales”. El evento, organizado por la Universidad de Alicante bajo la dirección del catedrático Antonio Aledo, en el marco de la Red Internacional de Estudios Socioambientales (RIDES), se desarrollará en formato híbrido, con actividades tanto presenciales como en línea.
El congreso persigue dos objetivos centrales: mostrar cómo la desigualdad estructural y la concentración del poder generan riesgos socioambientales que acaban derivando en desastres, y reforzar el papel de las Ciencias Sociales en la elaboración de propuestas innovadoras que contribuyan a reducir la vulnerabilidad de las comunidades y fortalecer la justicia socioambiental.
Durante sus cuatro jornadas se sucederán talleres, ponencias invitadas y mesas de trabajo que contarán con comunicaciones de investigadores especializados. El día 14 de octubre tendrá lugar un taller especial sobre Transición Justa y Análisis de Impacto, en formato exclusivamente presencial. El día 15 se inaugurará oficialmente el congreso con una ponencia del Dr. Pedro Jacobi, de la Universidad de São Paulo (Brasil). A partir de la inauguración, y durante los días sucesivos de congreso, se celebrarán distintas sesiones plenarias y mesas de trabajo en las que se tratarán asuntos clave como la gobernanza democrática de los riesgos, los dilemas de la cooperación entre Estado y empresa, los retos de la protección civil en el marco de las emergencias, los conflictos socioambientales y las herramientas de gobernanza, los impactos sociales del turismo o el género como factor de vulnerabilidad ante riesgos y desastres.
El 17 de octubre, como broche final de este congreso, se celebrará una jornada especial dedicada al primer aniversario de la DANA de Valencia de octubre de 2024, con ponencias invitadas y una mesa redonda que reunirá voces académicas, institucionales y sociales de gran relevancia nacional que reflexionarán sobre las lecciones de este desastre.
La inscripción es gratuita y abierta al público general. Toda la información sobre el congreso en: https://web.ua.es/es/congreso-internacional-estudios-socioambientales/
Investigadores del GIS-UA realizan estancia en la Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia)
Los miembros del Grupo de Investigaciones Sociológicas (GIS-UA) de nuestro departamento, Diana Jareño Ruiz, Pablo de Gracia Soriano y Francisco Javier Jiménez Loaisa, realizan una estancia de investigación de un mes en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia).
Dicha estancia se realiza en el marco del proyecto International Network for Knowledge and Comparative Socioeconomic Analysis of Informality and the Policies to be Implemented for their Formalization in the European Union and Latin America (INSEAI, ref.: 101182756), financiado por el programa Marie Sklodowska-Curie Actions de la Comisión Europea.
La actividad investigadora internacional coordinada desde el proyecto INSEAI se propone avanzar en el conocimiento de la informalidad laboral, su medición, su impacto socioeconómico, sus dinámicas particulares y el avance en la gestión de tan complejo fenómeno.
Durante la estancia, los investigadores del GIS-UA han realizado múltiples jornadas de trabajo de campo, se han reunido con la Subdirección de Análisis, Monitoreo y Prospectiva Laboral del Ministerio de Trabajo de Colombia y con organizaciones sindicales, además de impartir sesiones formativas en programas de posgrado y participar en mesas redondas con académicos de otras instituciones y universidades tanto europeas como latinoamericanas.
El profesor Juan A. Roche Cárcel coordina el número monográfico de la Revista de Ciencias Sociales Aposta
El profesor Juan A. Roche Cárcel coordina el número monográfico de la Revista de Ciencias Sociales Aposta, dedicado a Metodologías Sociológicas de Análisis de Imágenes. Para que podías consultar el número aquí tenéis el enlace.
https://www.apostadigital.com/page.php?page=numero-actual
Deporte, inclusión y transformación social en contextos urbanos vulnerables
El estudio examina el potencial del deporte como herramienta para fomentar la inclusión social y generar capital social comunitario en barrios marcados por desigualdad socioeconómica y diversidad cultural. Presenta los primeros resultados de una investigación longitudinal que combina métodos cuantitativos y cualitativos sobre el impacto del proyecto Lucentum Zona Norte en Alicante.