Presentación

El Programa UNITWIN y Cátedras UNESCO son las actividades intersectoriales más importantes de la UNESCO en el ámbito de la Enseñanza Superior. La denominación Cátedra UNESCO es un reconocimiento de excelencia que la UNESCO otorga para la aplicación de las finalidades de esta insticución.

La  "UNESCO Chair on Education, Research and Digital Inclusion" [Cátedra UNESCO de Educación, Investigación e Inclusión Digital/Càtedra UNESCO d'Educació, Investigació i Inclusió Digital] se considera, así pues, de una gran importancia y relevancia.

Esta Cátedra promueve acciones académicas en torno a la educación en general y, especialmente, por lo que respecta a la articulación de la tecnología digital en la misma. Se trata de abordar desde la investigación, sin obviar la formación y la transferencia, los temas de máximo interés en el contexto educativo con el fin de generar nuevo conocimiento y establecer colaboraciones Norte-Sur y Este-Oeste.

Para ello, es necesario abordar los temas educativos actuales de máximo interés con el fin de delimitar y reflexionar en torno a qué educación queremos. Temas como la igualdad de género, la educación equitativa, el aprendizaje permanente, la sostenibilidad, la transformación digital o la formación en competencias digitales se abordan en esta Cátedra desde perspectivas diversas y complementarias.

Así pues, esta Cátedra promueve un sistema integrado de investigación, innovación y formación, así como el compromiso y la comunicación con la comunidad. Facilita, asimismo, la colaboración entre investigadores y personal docente de alto nivel y reconocimiento internacional entre instituciones y países con el fin de establecer sinergias y redes de conocimiento.

En torno a las palabras clave de Educación, Investigación e Inclusión Digital, el programa de la Cátedra se centra en cuatro áreas clave: desarrollo de capacidades, producción de conocimiento, transferencia y compromiso social.