Facultad de Ciencias
Nuestra Facultad
Organización, Comisiones, Infraestructuras, Delegación de Estudiantes
Estudios de la Facultad
Grados, Másteres Universitarios, Dobles Grados Internacionales, Doctorado
Calidad
Sistema de Calidad de la Facultad de Ciencias. Carta de Servicios, Informes de seguimiento. Quejas, sugerencias y reclamaciones
Estudiantes
Acceso, Matrícula, Delegación de Estudiantes, Plan de Acción Tutorial
Investigación
Grupos de Investigación, Difusión y Transferencia de Investigación
Consultas y trámites
Dudas, Matrícula, Reconocimiento, Procedimientos
Procedimientos abiertos
Másteres con plazas vacantes para el curso 2025-26:
- Cálculo y Modelización Científica
- Ciencia de Materiales
- Electroquímica. Ciencia y Tecnologia
- Gestión Pesquera Sostenible
- Materiales Avanzados (inicio curso 2025-26)
- Nanociencia y Nanotecnologia Molecular
- Optometría Avanzada y Salud Visual
- Paleontología Aplicada
- Química Ambiental y Sostenible
- Química Medica
Mas información y formulario de inscripción
La Conferencia de Decanos de Matemáticas alerta sobre el deterioro de la enseñanza matemática en España
La Conferencia de Decanos de Matemáticas manifiesta su preocupación por la deriva que está tomando la enseñanza de las matemáticas en España.
Los informes nacionales e internacionales más recientes evidencian una situación crítica en la adquisición de competencias matemáticas por parte del alumnado preuniversitario. Los resultados recogidos en “Datos y cifras. Curso escolar 2024-25” del Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes muestran un descenso sostenido en el rendimiento en esta materia, especialmente en la Educación Secundaria Obligatoria. Esta carencia se traslada inevitablemente a la universidad, limitando las habilidades con las que los estudiantes acceden a la educación superior.
La Universidad de Alicante presente en MasterChef en un homenaje a la gastronomía alicantina
La coordinadora del Grado de Gastronomía y Artes Culinarias, Arantzazu Valdés, ha representado a la Universidad de Alicante en el capítulo que el programa MasterChef, de TVE, grabó en Alicante para rendir homenaje a la gastronomía alicantina. La profesora de la UA fue uno de los 50 comensales invitados para una prueba especial en la que los aspirantes elaboraron un menú diseñado por el chef con estrella Michelin Joaquín Baeza Rufete.
Una experiencia que coincide con la reciente distinción de Alicante como Capital Gastronómica 2025, y pone en valor el talento, los sabores y la riqueza culinaria de nuestro territorio. Valdés ha destacado la importancia de este tipo de iniciativas para poner en valor la gastronomía mediterránea y centrar el foco en el patrimonio culinario alicantino.
El episodio completo se encuentra disponible en RTVE Play a la carta (Programa 11)
El consorcio europeo de producción de sal de mar, SeasaltEU, celebró su reunión anual, durante dos jornadas, el 11 y 12 de junio, por primera vez en Santa Pola, con la participación de las profesoras, Carmen Pire y Rosa María Martínez, como representantes del grupo de investigación de Bioquímica Aplicada de la Universidad de Alicante.
La empresa Bras del Port, encargada de la explotación de las salinas de Santa Pola, forma parte del consorcio y es la organizadora local del encuentro. Organizadores y participantes destacan como gran hecho diferencial de esta edición, la incorporación de académicos de diversos campos de conocimiento al encuentro, que se suman a los productores de sal marina para visibilizar otros valores de las salinas (mas allá de la producción salinera) como el turismo sostenible, patrimonio o la biotecnología basada en los microorganismos que viven en las salmueras y en los lodos.