H. 1590. La dama del armiño, ¿Sofonisba
Anguissola?, BSir Willian Stirling-Maxell Collection, Glasgow Museum, Escocia
La dama del armiño viste un bohemio de seda o tela rica con forro
de piel de lince. La toca es fina, de tela de "holanda" (tejido que era muy
caro). Lleva un cuerpo escotado y cuyo borde va decorado. Debajo una camisa de pecho o baja también de "holanda", que hace juego con el cuerpo. El peinado que luce
es el alto copete de moda en los
años 90 del siglo XVI. El puño tiene
un tamaño que se estiló también por esos años. Este es el resumen del análisis
que la especialista Bernis hizo del
atuendo, consiguiendo fechar con exactitud el retrato. Wethey, tiempo antes, ya hizo notar la peculiaridad del peinado.
En 1913 (hace un siglo), Tormo se
aventura a decir que la mujer retratada en “La Dama del Armiño” es la infanta
Catalina Micaela, hija de Felipe II. Su parecido con el retrato que hay en el Museo
del Prado y atribuido a Sánchez Coello es sorprendente.
Gracias al trabajo de Bernis, Kusche la compara con otros retratos de
El Greco de ese mismo periodo, concretamente con la Dama con flor. De esta última obra comenta que la pincelada "es inmensamente más suelta y pastosa que la
del retrato de Glasgow y que en este retrato no existe ninguno de los detalles minuciosos que se ven en la
Dama del Armiño". Acabará por atribuirla a Sofonisba Anguissola
(discípula de Sánchez Coello) ya que el rostro de la mujer es idéntico al de la
infanta Catalina Micaela en otros retratos realizados por ella, y muy parecido a
la pequeña que aparece en el El retrato
de la niña con el enano, que es Margarita de Saboya, hija de la infanta.
También hace similitudes en la composición y la técnica de la pintora con otros de sus retratos de esa misma época. Además, nos recuerda que hacia 1591 el duque de
Saboya, marido de la infanta, viajó a España llevando a Felipe II un retrato de
la misma. Ésta residía en Saboya justo en los años que se hizo el retrato, cuando
Sofonisba vivía en Génova.
Por lo tanto, si es Catalina Micaela, El
Greco no pudo pintarla porque tras su fracaso en El Escorial (hacia 1582) dejó de trabajar
para la Corte.
1584 - 1585. Alonso Sánchez Coello, Museo del Prado, Madrid (detalle)
H. 1591 Sofonisba Anguissola, Dama con
toca (o ¿Catalina Micaela?), colección particular
1593. Margarita de Saboya con un enano,
Anguissola Sofonisba, col. particular (detalle)
Bibliografía:
- Albaladejo Martínez, María: Apariencia y representación de las infantas Isabel Clara Eugenia y Catalina Micaela en la corte de
Felipe II. Universidad de Murcia, facultad de letras, departamento de Historia del
Arte.
- Bernis Madrazo, Carmen: La moda en la
España de Felipe II a través del retrato de corte. En el catálogo de la
exposición Alonso Sánchez Coello y el retrato en la corte de Felipe II. Madrid:
Museo del Prado. 1990
- Bernis, Carmen: la dama del armiño y la moda,
Archivo español de Arte, 1986.
- Camón Aznar, José: Dominico Greco, Espasa-Calpe,
1950
- Kusche, María: Retratos y Retratadores: Alonso
Sánchez Coello y sus competidores. Sofonisba Anguissola, Jorge de la Rua, Rolan
de Moys. Fundación Apoyo Historia Arte
Hispánico, 2003.
- Tormo, Elias: Los médicos y el caos de El
Greco. Por el arte. Gaceta de la asociación de pintores y escultores, I. 1913.
- Wethey, Harold E.: El Greco y su escuela:
Catalogo comentado, Ediciones Guadarrama, 1967.
- Cuaderno de Sofonisba