Los
elementos que hoy comentamos son muy variados, dado que incluyen desde
tradiciones religiosas a teatro, junto con manifestaciones musicales y fiestas
populares.
Khon,
teatro tailandés danzado con máscaras. El “khon”, teatro tailandés danzado con
máscaras, es un arte escénico integrado por una variada serie de expresiones
culturales: músicas vocales e instrumentales, coreografías, elementos
literarios y rituales, e incluso conocimientos y prácticas artesanales. Los
actores, ataviados con trajes esplendorosos, interpretan canciones, tocan
instrumentos y ejecutan gráciles pasos de danzas para representar algunos de
los múltiples episodios gloriosos de la epopeya del heroico Rama, avatar del
dios Visnú que trajo al mundo la justicia y el orden. Por ejemplo, el largo
periplo de Rama en la selva de su exilio, las hazañas de su ejército de simios
y su combate contra las huestes de Thosakan, el rey de los gigantes. El “khon”
ha sido durante siglos un arte elitista cultivado y mantenido por las cortes
reales de Siam/Tailandia, pero en cuanto obra teatral puede ser representada y
disfrutada por intérpretes y espectadores de todos los medios sociales. Este
elemento del patrimonio cultural tienen una gran importancia didáctica porque
contribuye a fomentar el respeto por las personas de más edad y sabiduría,
reforzar el sentimiento de mutua dependencia entre los dirigentes de un grupo y
los miembros de éste, rendir homenaje a las personas meritorias y celebrar el triunfo
del bien sobre el mal. Tradicionalmente, la transmisión de este arte escénico
se efectuaba en las cortes de reyes y príncipes, o por intermedio de maestros
de ballet. Hoy en día se transmite principalmente en centros docentes, pero
ajustándose siempre a los métodos clásicos de aprendizaje. Para garantizar la
continuidad el “khon”, se está realizando una labor coordinada consistente en
la adopción de medidas como la creación de clubes de interpretación para atraer
a las generaciones más jóvenes. Candidatura presentada por Thailandia.