Mostrando entradas con la etiqueta Trasmoz. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Trasmoz. Mostrar todas las entradas

lunes, 11 de noviembre de 2024

Día de las Ánimas en Trasmoz

 

         Carlos Urzainqui, fiel seguidor de todas las tradiciones de nuestra zona, nos ha remitido imágenes de la celebración del Día de las Ánimas en Trasmoz, que damos a conocer en atención al autor de las mismas.

lunes, 18 de diciembre de 2023

Más fotos del gran artista de Gallur

 

De los trabajos de Rafael Zapata López, el destacado fotógrafo con serias limitaciones en la visión, nacido en Gallur hace 60 años, ya hemos ofrecido algunas muestras en este blog. Pero merece la pena dar a conocer otras que nos remitió en su día, como esta imagen de la pasarela sobre el canal Imperial, de su localidad natal.

domingo, 11 de diciembre de 2022

Una historia desconocida de la Casa de Aguilar

         Muchos de nosotros recordamos el secuestro perpetrado por la banda terrorista ETA (rama Político-Militar) el 29 de diciembre de 1981, en la persona del Dr. D. Julio Iglesias Puga que, por ser el padre del cantante Julio Iglesias, tuvo una enorme repercusión internacional. 

lunes, 13 de junio de 2022

Rutas Gastro Culturales de la Diputación Provincial

 


         La Diputación Provincial de Zaragoza ha organizado para este verano una serie de rutas entre las que se incluyen 10 itinerarios gastro-culturales, combinando patrimonio, paisaje, cultura y gastronomía.

jueves, 28 de abril de 2022

Libros recibidos 500

 

         Coincidiendo con el Día del Libro, El Periódico de Aragón ha puesto a la venta la obra Leyendas aragonesas inéditas, en el que han colaborado los siguientes escritores: José Luis Acín Fanlo, Ramón Acín, Pilar Aguarón Ezpeleta, Margarita Barbáchano, Javier Barreiro, Domingo Buesa, Alejandro Corral, José Luis Corral, Cristina Fallarás, Clara Fuertes, Luz Gabás, María Gómez Patiño, Raúl Herrero, Macu Hervás, Leonor Lalanne, Magdalena Lasala, Eugenio Mateo Otto, Soledad Puértolas, Hernán Ruiz, Fernando Sanmartín y Ricardo Serna.

domingo, 3 de abril de 2022

Había que leerlo al revés

 

         Cuando publicamos las imágenes del rótulo monumental instalado a la entrada de Trasmoz, comentamos que no sabíamos interpretar lo que ponía en la inscripción situada en uno de sus laterales. D. Víctor M. Solsona nos lo ha aclarado, pues está escrita al revés y en ella se lee: “Ismael y Laura, os recordamos com cariño”. Era fácil, pero no nos dimos cuenta.

viernes, 1 de abril de 2022

Rótulo en Trasmoz

 


         Se ha puesto de moda el instalar a la entrada de las poblaciones un rótulo con su nombre y alguna referencia a sus atractivos turísticos. Al pasar por Trasmoz, pudimos ver el que no hace mucho ha sido colocado bajo el aparcamiento de caravanas, con el castillo al fondo, recientemente reabierto, tras los trabajos de restauración efectuados.

Borja en la revista “Aragón”

 

         Hemos adquirido el nº 71 de la revista Aragón, correspondiente al mes de agosto de 1931, editada por el Sindicato de Iniciativa y Propaganda de Aragón, que lo sigue haciendo en la actualidad, con el nombre de Aragón Turístico y Monumental.

         Nuestro interés por ese número en concreto venía determinado porque en su portada aparecía esta fotografía del Santuario de Misericordia, realizada por D. Federico Bordejé.

domingo, 6 de marzo de 2022

Canteras de Veruela

 

         Existen numerosas referencias acerca de que la piedra utilizada para la construcción del monasterio de Veruela, procedía de unas canteras que pueden verse desde la carretera que, desde Vera de Moncayo, conduce a Tarazona, enlazando a las diversas localidades del Somontano moncaíno.

miércoles, 2 de marzo de 2022

Caseta de piedra seca en el entorno de Vera de Moncayo

 

         En alguna otra ocasión Pedro Domínguez Barrios nos ha traído a este blog imágenes de caseta de piedra seca, localizadas en el entorno de Vera de Moncayo. Ahora, queremos dar cuenta de la que pudimos fotografiar cuando íbamos en busca de las antiguas canteras de las que se extrajo la piedra del monasterio de Veruela.

martes, 5 de octubre de 2021

Autocaravanas en Trasmoz

 

         En nuestros recorridos dominicales hacia San Martín de Moncayo, nos llamaba la atención el aparcamiento para autocaravanas creado en Trasmoz y hace quince días nos detuvimos para conocerlo.

lunes, 28 de diciembre de 2020

Calendario de “El Periódico de Aragón”

         El Periódico de Aragón distribuyó ayer con su edición dominical un bonito calendario de pared para 2021, ilustrado con excelentes fotografías de Jesús Tejel, varias de las cuales aparecen en la obra Aragón a flor de piel. Una mirada desde el aire, de la que es autor y que fue editada por Prames.

jueves, 12 de noviembre de 2020

A la Virgen del Moncayo

 

         Al referirnos ayer a D. Pedro Manuel de Urrea, señor de Trasmoz, comentamos que, entre su amplia producción poética, habíamos encontrado una composición dedicada “A una ermita de Nuestra Señora que está cerca de su casa, que se llama Nuestra Señora del Moncayo”.

         No sabemos cómo sería a comienzos del siglo XVI el Santuario del Moncayo situado bajo las peñas de “El Cucharón” que, a comienzos del XX presentaba este aspecto que reflejan las fotografías de Federico Bordejé, bastante diferente al actual.

miércoles, 11 de noviembre de 2020

Continuando con la maldición de Trasmoz

         Ayer tratamos sobre la inconsistencia de esa leyenda sobre la supuesta excomunión de todos los habitantes de Trasmoz y la relacionamos con la elaboración de moneda falsa entre los muros de su castillo. Hacíamos referencia a la localidad donde se encontraron los moldes (Tórtoles) y a otro lugar donde se batía la falsa moneda. Concretamente en Santa Olalla que situábamos cerca de Sangüesa. Pero D. Javier Bona nos ha corregido inmediatamente, haciéndonos saber que existe otra Santa Olalla, muy cerca de Tórtoles, donde existía un batán. Aclarada esta cuestión hoy vamos a referirnos al tema de la “maldición” lanzada contra Trasmoz por el abad de Veruela, en el siglo XVI.

martes, 10 de noviembre de 2020

Mito y realidad en torno a Trasmoz

         Con frecuencia hemos llamado la atención sobre la utilización, con fines turísticos, de ciertos recursos que no están basados en la realidad. Ese es el caso de Trasmoz sobre el que un lector del blog nos pregunta qué hay de cierto en ese dato, reiteradamente difundido en los medios de comunicación, de ser el “único pueblo maldito y excomulgado de España”.

viernes, 30 de octubre de 2020

Cinco localidades de brujas

         Se acerca el 1 de noviembre y, asociada a esta fecha, la fiesta foránea de Halloween. Con ese motivo, los medios de comunicación insertan artículos relacionándola con tradiciones de brujas y aquelarres que, en realidad, tampoco tienen nada que ver con ella.

         Uno de los que se ha sumado a ello ha sido el diario ABC que, en su edición digital publicó un reportaje, titulado “Ruta de los aquelarres. Cinco pueblos de España en los que se reunían las brujas. Lo encabeza esta imagen de Trasmoz que se ha situado al frente de esa nómina de municipios, aunque buena parte de su fama tiene su origen en la leyenda de Bécquer pero que se ha convertido en su principal recurso turístico con la Fiesta anual de la Brujería y hasta un museo dedicado a esta cuestión que no sabemos si permanece abierto.

martes, 21 de abril de 2020

Postal de Trasmoz de Luis Carceller



         Estos días se ha difundido en las redes sociales esta fotografía de Trasmoz con la imagen del Santo Cristo de la Piedad, entre nubes, sobre una vista general de la localidad, a los pies de su legendario castillo.
         Nos la ha remitido D. Javier Borja y D. Manuel Giménez. El primero de ellos nos pregunta sobre su relación con el fotógrafo D. Luis Carceller.
         Indudablemente, se trata de un trabajo de este destacado artista que, durante muchos años, estuvo establecido en Borja. Fue él quien popularizó estas vistas de diferentes localidades, con las imágenes de sus respectivos Patronos, tanto en los municipios de nuestro entorno como en numerosos municipios de toda España que recorrió incansablemente.

viernes, 16 de noviembre de 2018

Maridaje de quesos y vinos en Albeta


         El Ayuntamiento de Albeta y el Centro de Interpretación del valle del Huecha conmemoraron el Día Europeo del Enoturismo con una cata de quesos y vinos que desbordó todas las previsiones. En principio, había sido limitada a 30 personas, pero dado el elevado número de inscripciones, fue preciso adaptar el local para que participaran 50.

lunes, 11 de junio de 2018

Romería a la Virgen de Veruela


         Desde que el monasterio de Veruela dejó de estar ocupado por una comunidad religiosa, primero de cistercienses y, a partir del siglo XIX, de la Compañía de Jesús, suele ser frecuente asociar su nombre a su importancia arquitectónica, que la tiene y mucha, y ahora al Parador Nacional que no termina de abrirse.

         Pero Veruela ha sido y sigue siendo un centro de atracción en torno a la devoción a la Virgen que, entre otras ocasiones, se manifiesta en la romería que cada año congrega a los habitantes de Trasmoz, Bulbuente, Litago, Alcalá de Moncayo, San Martín de Moncayo, Vera de Moncayo, Añón y Lituénigo que este año tendrá lugar el próximo domingo día 17.

miércoles, 31 de enero de 2018

Dibujos de Baltasar González en La Ilustración Española y Americana


         El pasado lunes, D. Javier Bona nos remitió este pequeño dibujo, realizado por D. Baltasar González, y que apareció publicado en la prestigiosa revista La Ilustración Española y Americana, en el que está representada una mujer de Añón a lomos de un burro.