Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Dibujos. Mostrar todas las entradas

miércoles, 25 de junio de 2025

El pavimento perdido de la Corona

         Uno de los dibujos más interesantes de los conservados en los Cuadernos de Campo de D. Federico Bordejé es el referido a lo que denominó “mosaico ibérico”, descubierto por él en el monte de la Corona.

domingo, 22 de junio de 2025

El arco de Sayón según Bordejé

 

Siguiendo con los dibujos de D. Federico Bordeje conservados en el Centro de Estudios Borjanos, hoy vamos a referirnos a los que realizó del arco de Sayón, en el primer tercio del siglo XX.

jueves, 19 de junio de 2025

La Torre del Pedernal según Bordejé

 

         Jorge Andía continúa comentando los dibujos de D. Federico Bordeje que conservamos en nuestro archivo y hoy lo hace con los relacionados con la Torre del Pedernal de Borja.

miércoles, 11 de junio de 2025

El castillo de Borja según Bordejé

 

         En un artículo anterior, Jorge Andía comentó los dibujos y apuntes que realizo D. federico Bordeje sobre nuestra ciudad, dando a conocer las imágenes realizadas para acompañar sus textos sobre la historia de Borja en los que se mostraba su visión de la evolución urbana de nuestra ciudad desde sus orígenes más remotos hasta finales del medioevo.

domingo, 8 de junio de 2025

La imagen de Borja en Federico Bordeje

       Jorge Andía ha estado revisando el archivo de D. Federico Bordeje Garcés (1893-1978), conservado en el Centro de Estudios Borjanos, en el que destacan los numerosos artículos dedicados a la historia local. Muchos de ellos fueron publicados en diversos medios como el periódico Ecos del Moncayo o la revista Aragón.

lunes, 16 de septiembre de 2024

Sobre unos dibujos de Veruela adquiridos por el Centro

 

         Fue en 2011, cuando adquirimos dos dibujos de Veruela, que aparecían firmados por A. Fernández Marrero, un artista del que no conocíamos nada, pero sobre el nos interesamos inmediatamente para poder contextualizar estas obras que venían a sumarse a las que ya teníamos sobre el monasterio.

sábado, 29 de junio de 2024

Los dibujos infantiles premiados

 

         Cuando hace unos meses, diferentes grupos de alumnos del Colegio Público “Campo de Borja” visitaron la Casa de Aguilar, su profesora les propuso que, al regresar a su aula, reflejaran en un dibujo lo que más les había gustado o impresionado de los que les había sido mostrado.

viernes, 31 de mayo de 2024

Curioso catálogo relacionado con Ainzón

 

         Ayer recibimos un curioso catálogo, perfectamente encuadernado, con los modelos dibujados a mano de los muebles que elaboraba D. Alfonso Clavería en 1927, cuya relación con Ainzón es evidente, aunque no hemos podido establecer dónde tenía su taller.

jueves, 9 de mayo de 2024

Simpáticos dibujos

 

         Hace ya algún tiempo, varios grupos de alumnos del Colegio Público “Campo de Borja” visitaron la Casa de Aguilar, acompañados por su profesora Dª. Noemí Sierra. Durante su estancia en el Centro no sólo recorrieron sus instalaciones, sino que pudieron disfrutar con las propuestas que les ofrecimos, incluso campeonatos de bicicleta estática.

viernes, 27 de octubre de 2023

Sobre un caricaturista borjano

 

         El 24 de febrero de 2021 dedicamos un artículo en este blog a la noticia de la que, el  2 de mayo de 1925, dio cuenta el semanario Ecos del Moncayo con ocasión del viaje efectuado a Madrid de una comisión de autoridades borjanas, para asistir a la entrega del birrete cardenalicio a D. Vicente Casanova y Marzol.

lunes, 20 de marzo de 2023

Concurso para jóvenes artistas del Museo de Ciencias Naturales de Zaragoza

 

         Dª. Eva Frago nos ha remitido información sobre la VIII edición del Concurso de Jóvenes Artistas que ha convocado el Museo de Ciencias Naturales de la Universidad de Zaragoza MCNUZ, con el que invita a sus visitantes más jóvenes (de 0 hasta 12 años)  a explorar y reinterpretar las colecciones del Museo. Este año 2023, el tema de la edición será " Superpoderes del pasado". ¿Qué superpoderes podrían tener los seres vivos del pasado? ¡Quizás alguna sea la protagonista de la próxima película de MARVEL O DC!

domingo, 12 de marzo de 2023

La última carpeta de Teodoro Pérez Bordetas

         Reproducimos la última de las cuatro carpetas de dibujos de Teodoro Pérez Bordetas que publicó nuestro Centro; en este caso apareció en 1981, siendo la única que no incluía dibujos de ninguna localidad de nuestra comarca, estando la portada dedicada a un municipio oscense: Biescas.

sábado, 11 de marzo de 2023

Tercera serie de dibujos de Pérez Bordetas

 

         Reproducimos hoy el contenido de la tercera carpeta de dibujos de Teodoro Pérez Bordetas que publicamos en 1981, un año después de las dos anteriores, con seis motivos que, siguiendo su costumbre, correspondían a las tres provincia aragonesas.

viernes, 10 de marzo de 2023

La segunda de las carpetas de Teodoro Pérez Bordetas

 

         Tras la publicación ayer del contenido de la primera de las carpetas que editamos con dibujos de Teodoro Pérez Bordetas, hemos podido comprobar que son muchas las personas que ignoraban su existencia, pue no en vano han transcurrido más de 40 años desde entonces. De ahí que hayamos querido difundir los dibujos de las cuatro que componían la colección, reproduciendo hoy los de la segunda.

jueves, 9 de marzo de 2023

Dibujos de Pérez Bordetas publicados por el Centro

 

         Ayer, D. Manuel Giménez Aperte nos trajo varias de las carpetas que, con dibujos de Teodoro Pérez Bordetas, editó nuestro Centro. Fueron cuatro las carpetas publicadas, cada una con seis dibujos. Las dos primeras aparecieron en 1980 y las otras dos en 1981.

         Llevaban por título Ciudades y Pueblos de Aragón, el mismo que Teodoro utilizaba en Heraldo de Aragón, desde que, en 1974, comenzó a publicar sus trabajos que llegaron a hacerse muy populares.

lunes, 20 de febrero de 2023

Descubrimos a Marta Soto Paciencia como ilustradora

 

         Marta Soto Paciencia nació en Magallón en 1988 y es hija de nuestro recordado amigo, el arquitecto D. Fermín Soto. Cursó los grados de Escultura, Ilustración y Animación en la Escuela de Arte de Zaragoza, obteniendo el Premio Extraordinario con dos de sus proyectos de Fin de Grado Superior.

viernes, 30 de diciembre de 2022

Buenaventura Salesa en el Museo de Zaragoza

 

         El pasado martes, día 27 de diciembre, el Director General de Cultura del Gobierno de Aragón D. Víctor Lucea y el Director del Museo de Zaragoza, D. Isidro Aguilera inauguraron en ese museo una nueva sala, dedicada a la Ilustración. Como destacó el Dr. Aguilera Aragón, con este nuevo espacio se ha pretendido “conectar ese tránsito temporal entre el Barroco y el momento en el que Goya, persona nuclear de este museo, desarrolló su potencial”.

lunes, 11 de abril de 2022

Caricaturas diferentes de Paco Ugalde

 

         En el recorrido que estamos efectuando por las caricaturas que ilustraron las portadas de los diferentes números de la “Biblioteca Teatral”, debemos mencionar un reducido grupo de ellas que se alejaban bastante de las características habituales de sus dibujos.

         En algunos casos, como la portada del nº 16, que insertaba la obra de D. Pedro Muñoz Seca, El último pecado, es evidente que lo que se caricaturiza es la imagen del autor, con una rama de laurel bajo la misma.

domingo, 10 de abril de 2022

Paco Ugalde, Luisa María Linares y Daniel España

 

         Entre las caricaturas que realizó Paco Ugalde para ilustrar las portadas de la “Biblioteca Teatral” hay algunas, sobre todo en los primeros números, de características diferentes. Este ese el caso de las correspondientes a Luisa María Linares y “Daniel España” que aparecieron en el nº 15 de la serie, dedicada a la obra En poder de Barba Azul, una adaptación teatral de la novela del mismo título de Luisa María Linares, estrenada en el Teatro Rialto el 13 de junio de 1941.

viernes, 8 de abril de 2022

Paco Ugalde, Mariano Asquerino y Ricardo González del Toro

 

         Seguimos reuniendo los volúmenes que forman parte de la “Biblioteca Teatral”, con especial atención a los primeros números que fueron ilustrados con caricaturas de Paco Ugalde, a través de las cuales podemos recordar a distintos personajes relacionados con el mundo del Teatro, como es el caso del actor Mariano Asquerino que aparecía en la portada del nº 34 de la serie, dedicado a la obra Los cuatro robinsones de Enrique García Álvarez y Pedro Muñoz Seca, estrenada en el Teatro de la Comedia de Madrid.